Irrational man: Nueva relectura de Crimen y castigo
· Decir que Irrational Man conecta con Match Point es, prácticamente, spoilearla, pero es imposible evitar esta referencia porque sería algo así como su hermana frívola.
Un profesor universitario de filosofía, con problemas de alcoholismo y sexualidad e ideas suicidas, recupera las ganas de vivir cuando encuentra un proyecto que le hace sentirse útil para la Humanidad.
Woody Allen rueda cada año una película y es cierto que lo hace con el piloto automático puesto: son cintas pequeñas –Magia a la luz de la luna, Blue Jasmine, A Roma con amor, Midnight in Paris-, con una sola trama o subtramas mínimas, actores de relumbre y los temas habituales de su filmografía (la muerte, la culpa, el sexo, la soledad y la religión). Es tan abundante la filmografía de Allen que el baremo de calidad de sus cintas se hace respecto a sus propias películas. Juega su Liga y hay Allen menores y mayores y hay películas que lideran y otras muchas que se quedan en mitad de la tabla.
Decir que Irrational Man conecta con Match Point es, prácticamente, spoilearla, pero es imposible evitar esta referencia porque Irrational Man sería algo así como la hermana frívola de una de las películas más sólidas de la filmografía de Allen. Le falta a la última cinta del cineasta judío la solidez que tenía Match Point y no es, ni de lejos, tan oscura y compleja, pero aparecen los mismos temas y similares conflictos, entre otras cosas, porque las dos películas beben directa y abiertamente del mismo libro. Las dos son una relectura de Crimen y castigo, de Dostoyevski.
Irrational Man habla del fin y los medios, de la libertad de los actos humanos y su responsabilidad. Habla mucho de la moralidad, del bien y del mal y del peligro de que el hombre se convierta a sí mismo en Dios. Es cierto que se hace en un tono más ligero que en Match Point, pero hay réplicas y líneas de diálogo que dan en diana en algunos de los planteamientos actuales, muy acostumbrados a dejar el debate ideológico temblando de pura insustancialidad.
Hablaba antes de hermana frívola porque el tono que imprime Allen a Irrational Man es de aparente superficialidad, pero no estamos ante una película tonta, ni ligera. De hecho, es casi una película moral y no deja de ser curioso que sea un cínico como Allen el que aporte debate moral a una cartelera plagada de películas que carecen del más mínimo referente ético: sin buenos ni malos ni mediopensionistas. Películas que no se sabe si acaban bien o mal porque ni siquiera acaban.
No he hablado de los actores porque hay poco que decir de ellos. Emma Stone sigue afianzándose como una de las actrices con más talento de la actualidad y Joaquin Phoenix borda un personaje oscuro y ambiguo, que ya ha interpretado muchas veces y que parece estar escrito para él.
Ficha Técnica
- Dirección: Woody Allen,
- Guion: Woody Allen,
- Intérpretes: Parker Posey, Joaquin Phoenix, Emma Stone, Jamie Blackley, Ethan Phillips, Julie Ann Dawson, Mark Burzenski,
- Fotografía: Darius Khondji
- Montaje: Alisa Lepselter
- Música: Ramsey Lewis
- Duración: 96 min.
- Publico adecuado: +18 años (DSX-)
- Distribuidora: eOne
- EE.UU., 2015
- Estreno en España: 25.9.2015