Josefina: Conexión humana
Durante el año 2021, nuestro planeta sigue padeciendo las consecuencias de una pandemia mundial que ha sembrado de incertidumbre nuestras vidas. Aun así, la situación ha mejorado y ello ha permitido que en los períodos de menor incidencia del virus mortal se hayan liberado algunas prohibiciones que han posibilitado que se reanuden actividades que conciernen al mundo de la cultura y, en especial, al universo cinematográfico, territorio que nos ocupa.
Cercados por este inquietante panorama que afecta a diversos ámbitos sociales, paradójicamente, y en lo que respecta al cine, en España se ha completado un ejercicio en el que destaca la calidad de numerosas producciones. Una de ellas es Josefina (2021), debut en el largometraje de Javier Marco, que cuenta con una de las trayectorias más prolíficas, coherentes y consolidadas del cortometraje español, género que sigue siendo un semillero inagotable para nuestro cine.
Su filmografía se caracteriza por mostrar retratos existenciales que hablan de la soledad del ser humano, de la necesidad imperiosa que tiene de comunicarse con sus semejantes, y al mismo tiempo, del desgaste de las relaciones personales. El propio Marco confirma su inquietud ante esta incomunicación: «Hoy en día tenemos cada vez más medios tecnológicos que en principio nos ayudan a estar más conectados entre nosotros. Pero quizá esas mismas pantallas a las que miramos gran parte de nuestro tiempo nos están alejando de una verdadera conexión humana».
Lo apreciamos especialmente en sus últimos cortos: Muero por volver (2019), A la cara (2020), premio Goya, y en Amianto (2021): todos nacen de la imaginación de Belén Sánchez-Arévalo, quien también firma el guion de Josefina, con el que consolida su habilidad y talento para imaginar aventuras cuyos protagonistas resultan muy cercanos al espectador.
Un guion que forma parte de los cinco seleccionados por La Incubadora en 2018, una iniciativa de la Escuela de Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) que promueve ayudas a nuevos realizadores para rodar su primer largometraje.
Sánchez-Arévalo escribe una pieza que ha sido seleccionada también por Dama Ayuda-La Ventana del Cine Madrileño, Madrid CreaLab, Abycine Lanza, CIMA Mentoring, I+P y por Cluster Audiovisual Gallego. No cabe duda de que todos coinciden en apreciar el enorme potencial que contiene el relato.
Josefina se estrena en el Festival de Cine de San Sebastián y, finalmente, recibe tres nominaciones a los premios Goya: mejor dirección novel (Javier Marco), mejor actriz protagonista (Emma Suárez) y mejor montaje (Miguel Doblado).
El estudio crítico completo de esta película se encuentra en el libro Cine Pensado 2021, que puedes adquirir en este enlace:
Ficha Técnica
- Dirección: Javier Marco,
- Guion: Belén Sánchez-Arévalo,
- Intérpretes: Mabel Rivera, Olivia Delcán, Manolo Solo, Roberto Álamo, Pedro Casablanc, Emma Suárez, Miguel Bernardeau, Simón Andreu, Belén Ponce de León,
- Fotografía: Santiago Racaj
- Montaje: Miguel Doblado
- Música: Vanessa Garde, Nerea Alberdi
- Duración: 90 min.
- Público adecuado: +14 años
- Distribuidora: Super 8, Movistar+
- España, 2021
- Estreno: 5.11.2021