La chica desconocida: Correcta, decepcionante

· Los Dardenne mantienen su discurso social y su preocupación por los jóvenes. En esta cinta plantean el egoísmo y la indiferencia por la suerte de los demás.

En un ambulatorio en una pequeña localidad cercana a Lieja, vemos a la joven doctora Davin atendiendo a los enfermos e instruyendo a su becario. Jenny Davin es una mujer ambiciosa, fría y eficiente. Al final de la jornada, una hora después del cierre, llaman a la puerta. Es tarde, no abre. Al día siguiente la policía le informa de que aquella llamada era una petición de auxilio de una joven africana, que apareció muerta poco después. La noticia la conmueve, y llena de remordimientos decide que debe hacer algo por la víctima, descubrir quién era.

- Anuncio -

Desde 1996 (La promesa), los hermanos Dardenne (El hijo, El niño de la bicicleta)han realizado una película cada tres años, la mayoría notables o sobresalientes, con un puñado de premios entre los que se cuentan dos Palmas de Oro en Cannes. La chica desconocida, aunque temática y formalmente corresponde a una cinta 100% Dardenne, no está al nivel de las anteriores. La película tiene la puesta en escena característica de los belgas: pausada, comedida, con el tono de un documental. Todo lo que se muestra sabe a realidad, desde las sillas del ambulatorio y los propios pacientes hasta la cocina o ese adolescente que juega con su consola. También suenan auténticos los diálogos, lo que dicen y cómo lo dicen. La iluminación natural, el sonido ambiente, sin melodías de acompañamiento, la cámara pegada a su protagonista –Jenny Davin– sin dejarla un instante.

En cuanto a la temática, los Dardenne mantienen su discurso social y su preocupación por los jóvenes. En esta cinta plantean el egoísmo y la indiferencia por la suerte de los demás. El espectador acaba metido en las botas de la doctora Davin, siente su preocupación y remordimientos, y oye el mensaje de los cineastas… pero el retrato del personaje pasa bruscamente de la indiferencia a la máxima amabilidad. La psicología de Jenny, a pesar del excelente trabajo de Adele Haenel -estrella en alza en el cine francés-, nos resulta un misterio. La subtrama policial es sencillamente un error, las subtramas restantes no terminan de funcionar. La chica desconocida no es banal, es simplemente correcta, y por eso decepcionará a los seguidores de los cineastas belgas.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Ben Alain Marcoen
  • Montaje: Marie-Hélène Dozo
  • Vestuario: Maïra Ramedhan Levi
  • Duración: 104 min.
  • Público adecuado: +16 años
  • Distribuidora: Wanda
  • Bélgica (La fille inconnue), 2016
  • Estreno: 3.3.2017
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
la-chica-desconocidaComo cada tres años, los hermanos Dardenne presentan su nuevo trabajo, que en esta ocasión no alcanza el nivel habitual