Trabajo experimental, no destinado al gran público, pero de interés para todos los que disfrutan con la estética de época y a los seguidores de la obra de Rivette
En 1825, el general Armand de Montriveau forma parte del ejército expedicionario francés (los Cien Mil Hijos de San Luis) enviado a España para restablecer los poderes de Fernando VII. En la isla de Mallorca, durante la misa que se celebra en un monasterio de Carmelitas, descubre que la hermana Teresa es la mujer que amó, perdió y lleva años buscando.
La historia dio comienzo cinco años antes, durante la Restauración. Nada más conocerla, el general se enamoró locamente de Antoinette de Navarreins, coqueta parisina, reina de la moda y esposa del duque de Langeais. La duquesa se divierte seduciendo al general, a la par que le mantiene a distancia. Pero cuando éste comprende que la duquesa no aceptará el papel de amante, decide vengarse.
- Anuncio -
El realizador de 80 años Jacques Rivette, superviviente de la Nouvelle Vague, nos presenta un filme hermoso, pulcro, inteligente, pero que puede resultar aburrido, en parte por su inconformismo y personal estilo, nada comercial. En el año 1991 ya adaptó libremente la novela de Balzac La belle noiseuse; en esta nueva empresa ha decidido ser fiel al texto original, tan fiel que los diálogos o las frases que dice el narrador contienen las palabras de La comedia humana.
El resultado es la historia de amor más austera y menos “romántica” que se haya podido ver en pantalla, a años luz de la versión de esta novela que Jacques de Baroncelli realizó en 1942, convencional pero eficaz.
Rivette convierte al espectador en un simple observador distante, que puede dedicar su interés y su atención a apreciar la belleza formal de la puesta en escena, realmente prodigiosa, y llena de implicaciones. El espectador no puede evitar las preguntas sobre aquella sociedad, sus bailes, la posición de la mujer… Pero el romance, con los diálogos de Balzac, avanza inexorable hacia su destino fatal sin que sus protagonistas puedan hacer algo al respecto. Depardieu (Stella) y Jeanne Balibar (Código 46) hacen un trabajo extraordinario y, dentro del amaneramiento a que les obligan texto y director, logran humanizar a sus personajes.
Trabajo experimental, en suma, no destinado al gran público, pero de interés para todos los que disfrutan con la estética de época y a los seguidores de la obra de Rivette.
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarPolítica de Privacidad
POLÍTICA DE COOKIES
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.