La jaula dorada: Saudade y simpatía
La jaula dorada. Amable, pequeña, bien rodada. Así es la película del franco-portugués Ruben Alves.
Ruben Alves, francés de origen portugués, rinde homenaje a la patria de sus mayores contando una bella historia de portugueses emigrados en Francia.
María y José Ribeiro responden a los clichés al uso: ella es portera y él albañil. Pero, tópicos incluidos, la historia es un pequeño poema.
La pareja es encantadora, son serviciales, sólo piensan en trabajar y en ayudar al prójimo; además trabajan muy bien. Naturalmente todos se aprovechan de ellos. Un día piensan en volver a su tierra y entonces, sólo entonces, son muchos los que se dan cuenta de lo que va a suponer perderlos y utilizan una serie de trucos para que no se vayan.
Una obra pequeña, con grandes actores, bien dirigida y muy amable.
Sinopsis oficial
María y José Ribeiro llevan casi trienta años viviendo en un buen barrio de París, en la planta baja de un elegante edificio. Esta pareja de inmigrantes cae bien a todo el mundo en el barrio: María, una excelente portera y José un encargado de obra sin parangón, se han convertido con el tiempo en personas indispensables en la vida cotidiana de todos los que les rodean. Tan apreciados y tan integrados que el día en que finalmente se les presenta la ocasión de cumplir el deseo con el que durante tanto tiempo han soñado –volver a Portugal en las mejores condiciones– nadie quiere dejar que se vayan. ¿Hasta dónde serán capaces de llegar para retenerlos? Lo que es más: ¿tienen María y José, de verdad, ganas de marcharse de Francia?¿De abandonar su preciosa jaula dorada?
Ficha Técnica
- Dirección: Ruben Alves,
- Guion: Hugo Gélin, Jean-André Yerles, Ruben Alves,
- Intérpretes: Chantal Lauby, Rita Blanco, Joaquim de Almeida, Roland Giraud, Barbara Cabrita,
- Fotografía: André Szankowski
- Montaje: Nassim Gordji Tehrani
- Duración: 90 min.
- Distribuidora: Surtsey
- Público adecuado: +12 años
- Estreno en España: 19.6.2014
La cage dorée. Francia, 2013.