La metamorfosis de los pájaros: Memoria reconstruida
· Crítica de La metamorfosis de los pájaros | Estreno 3 de septiembre de 2021.
· No hay duda que, a sus 35 años, Vasconcelos se ha ganado el derecho de ser una de las mujeres guía en el panorama cinematográfica actual.
Al igual que en poemas cinematográficos tan cercanos y premiados como Nomadland, de Chloé Zhao, Roma, de Alfonso Cuarón, o Ida, de Pawel Pawlikowski, la primeriza cineasta portuguesa Catarina Vasconcelos muestra una esperanza cultivada, una luz propia sobre la memoria que hace imperecedera la vida de los hombres. Un ejemplo es el uso formidable que se hace de la historia de la muerte de la mujer de Johann Sebastian Bach: un relato magnífico y muy bien insertado entre las estrofas de la película.
No hay duda que, a sus 35 años, Vasconcelos se ha ganado el derecho de ser una de las mujeres guía en el panorama cinematográfica actual. La riqueza de su lenguaje y el recorrido de su poesía visual no son artificialmente “festivaleros”. Sus palabras suenan diferentes y auténticas, humildes y sencillas. Una retórica más que necesaria en un momento de glorificación de determinadas autoras del desconcierto hermético y superficial como Claire Denis, Lynne Ramsay o Julie Delpy.
La metamorfosis de los pájaros obtuvo el premio FIPRESCI en la último Berlinale y el premio Zabaltegui Tabakalera en el Festival de Cine de San Sebastián.
Pincha aquí para comprar FilaSiete nº 207 en Nuestra Tienda
Ficha Técnica
- Dirección: Catarina Vasconcelos,
- Guion: Catarina Vasconcelos,
- Fotografía: Paulo Menezes
- Montaje: Francisco Moreira
- Música: Madalena Palmeirim
- Intervenciones: Manuel Rosa, João Móra, Ana Vasconcelos, Catarina Vasconcelos, Henrique Vasconcelos, Inês Campos
- Duración: 101 min.
- Público adecuado: Todos
- Distribuidora: Atalante
- Portugal (A metamorfose dos pássaros), 2020
- Estreno: 3.9.2021