La patria perdida: Mi madre no es así

· Crítica de La patria perdida | Estreno 14 de junio de 2024.
· La interpretación de los dos protagonistas es excepcional, tanto del primerizo Jovan Ginic como de la veterana Jasna Djuricic.

Hay una escena de esta película que resume perfectamente el argumento. El adolescente protagonista se sienta al lado de sus amigos y les grita que su madre no es un monstruo, que ella no es así. Sus compañeros se alejan, pero él vuelve a sentarse a su lado una y otra vez para intentar convencerles que su madre es buena, y que no colabora directamente con las injusticias de Slobodan Milosevic, a pesar de formar parte de su gobierno.

- Anuncio -

En su tercera película, el realizador serbio Vladimir Perisic (Los puentes de Sarajevo, Ordinary People) presenta su producción más elíptica y sugerente. En esa relación entre una madre habitualmente ausente que regresa con su hijo cada día y le trata como si fuese un niño con constantes muestras de afecto, hay una perversión evidentemente buscada por el director y coguionista. El cineasta le plantea al protagonista y al espectador la misma cuestión: ¿es posible ser una madre tierna y sensible, y a la vez colaborar con un régimen corrupto que terminó siendo genocida? En el fondo es un dilema sobre la banalidad del mal planteado desde los ensayos de Hannah Arendt hasta la reciente ganadora del Oscar a la mejor película extranjera (La zona de interés, Jonathan Glazer).

La narración es minimalista y algo desequilibrada, con escenas con mucho recorrido metafórico y otras más redundantes y triviales. Sin embargo, la química entre madre e hijo da unidad al relato, con una crisis interiorizada y un proceso de madurez desarrollado con mucho detallismo y creatividad. El director deja al espectador que construya todo un edificio con muy poca contextualización, algo que es arriesgado y valiente, pero que en cualquier caso exige del espectador un conocimiento histórico previo bastante sólido.

La interpretación de los dos protagonistas es excepcional, tanto del primerizo Jovan Ginic, que se enfrenta a un personaje silente, casi bressoniano, como de la veterana Jasna Djuricic, que ya mostró su valía en Quo Vadis, Aida? (Jasmila Zbanic, 2020).

Ficha Técnica

  • FotografíaSarah Blum
  • Montaje: Jelena Maksimovic
  • Música: Andrea Farri
  • Duración: 98 min.
  • Público adecuado: +12 años
  • Distribuidora: Surtsey
  • Serbia (Lost Country), 2023
  • Estreno: 14.6.2024
Suscríbete a la revista FilaSiete