La semana que viene (sin falta): Remakeando

Mi pequeña empresa es el título del guion francés (y de la subsiguiente película también francesa) que ha dado lugar a un guion español, el cual sitúa la pequeña empresa -un taller de tuning– en un barrio de Madrid. Y, ciertamente, la empresa es pequeña, muy de barrio… y el grupo de trabajadores y de amigos que la conforman crean también como una pequeña familia, además de la propiamente tal (muy magullada, por cierto).

La película no tiene pretensiones de gran cine, por tanto; se trata de una comedia, y con mono azul… Teo (Imanol Arias) es el dueño -cargado de trabajo y de deudas-, que se ve obligado a decir a los clientes y a los acreedores: la semana que viene, sin falta. Hay un gestor administrativo, muy cómico y caradura, argentino (Charlie Levy Leroy), que embrolla la ya inextricable maraña de la vida de Teo. El que ahora está emparejado con la mujer de Teo, un amigo gracioso y simpático, desinhibido, y cubano (Roberto San Martín). Y la patéticamente cómica oficinista enamorada (Rosario Pardo), y todos los demás.

- Anuncio -

Con toda esta gente y su problemática, la película se apoya mucho en diálogos rápidos de humor y en situaciones urgentes y cómicas. Situaciones urgentes -nada cómicas- son también las excesivas y despatarradas escenitas no de sofá ni de cama, sino de capó de coche.

Pues sí, salvo el despatarre ruidoso, la película es graciosa, amena, humana…, contada con sencillez y claridad. Es cierto que el guion complica no sólo los problemas de Ma petite entreprise, sino que las pretendidas soluciones emprendidas por el colectivo-tuning son un callejón sin salida, o llevan a la cárcel. Eso el guion lo deja un poco/mucho en el aire…, con lo que el necesario y obligado y esperado final feliz queda un poco falsito. Un acto criminal no se puede camuflar, y menos con un ¡hale, hale! jacarandoso y más inútil que un colador sin agujeros. Hay que pensar bien todos los extremos del guion antes de echarse a rodar. Digo yo. La música sí que es jacarandosa. Y la fotografía, buena.

Debe ser un lapsus de Imanol Arias; siento corregirle, aunque es poca cosa: Ma petite entreprise (1999) no la dirigió Bertrand Tavernier, sino uno de sus dos guionistas: Pierre Jolivet. De nada. Por otro lado, habiendo película francesa, ¿a qué se debe que los guionistas españoles digan que solamente se apoyaron en el guion francés?

Ficha Técnica

  • Fotografía: Tote Trenas
  • Montaje: Pepe Salcedo
  • Música: Antonio Meliveo
  • País: España
  • Año: 2006
  • Duración: 105 m.
  • Distribuidora: DeAPlaneta
  • Público adecuado: +18 años (X)
  • Estreno en España: 3.5.2006
Suscríbete a la revista FilaSiete