Libres: Diálogo en el silencioso claustro
· Crítica de Libres | Estreno 21 de abril de 2023.
· Formalmente, la película se estructura en tres capítulos que responden a cuestiones temáticas, de tal modo que de una manera coherente y ordenada se abarcan muy diferentes aspectos existenciales y de espiritualidad.
Este documental dirigido por Santos Blanco -ópera prima en su filmografía- hunde sus raíces en una campaña publicitaria realizada en la pandemia de 2020, durante la cual el director tuvo la oportunidad de colaborar con varios monasterios e incluso convivir con los monjes varios días.
Fruto de aquella experiencia enriquecedora, reafirmada posteriormente por varias lecturas acerca de la vida contemplativa, cuajó este proyecto, Libres, una inmersión en doce monasterios españoles para conocer de cerca quiénes son las personas que allí viven, cómo transcurre su día a día, cuál es su relación con Dios y, en definitiva, para tratar de comprender -si es que se puede- por qué aceptaron libremente vivir de esa manera.
Libres es una película madura e inteligente, honrada, que no pretende edulcorar la realidad ni catequizar a su público. Hay un profundo respeto por los monjes, de distintos órdenes y carismas (masculinos y femeninos), que se desenvuelven durante el metraje con plena naturalidad y sin artificios. El relato apela a un público inteligente, invitándole a dialogar con aquellos monjes. Interpela, pero de manera elegante y sin golpear, exhibiendo un mundo apasionante y desconocido, inhóspito y atractivo, en el cual solo podemos aventurarnos de la mano de aquellos monjes.
Formalmente, la película se estructura en tres capítulos que responden a cuestiones temáticas, de tal modo que de una manera coherente y ordenada se abarcan muy diferentes aspectos existenciales y de espiritualidad. Tanto en plano fijo ante la cámara, como en voz en off superpuesta a imágenes de la naturaleza y de cada monasterio, numerosos monjes describen su proceso vocacional, su enamoramiento de Dios, las tentaciones y dificultades en su jornada, el sentido del sufrimiento y del dolor, qué significa rezar y cómo conciben la muerte. Las declaraciones de estos hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, de larga trayectoria monástica o de recién incorporación, se entrelazan continuamente para componer un precioso mosaico, fiel reflejo de la vida contemplativa.
Surge invariablemente la pregunta por su espectador modelo, por si es una película dirigida exclusivamente a cristianos o también a quienes no tengan fe. Posiblemente, la fe será una ayuda para percibir más matices, pero cabe señalar que quien carezca de ella también puede disfrutar del documental. No en vano, es universal sentir curiosidad y plantearse las razones por las que estas personas, racionales e insertadas en el siglo XXI, decidieron abandonarlo todo para encerrarse entre cuatro paredes el resto de su vida.
⇒10 películas de cine espiritual
Ficha Técnica
- Dirección: Santos Blanco,
- Guion: Javier Lorenzo,
- Fotografía: Carlos de la Rosa
- Montaje: Paulo García Seco
- Música: Oscar Martin Leanizbarrutia
- Duración: 107 min.
- Público adecuado: +14 años
- Distribuidora: Bosco
- España, 2023
- Estreno: 21.4.2023