Lo mejor de mí: Versión de bajo nivel
Lo mejor de mí cuenta la historia de amor de Amanda Collier y Dawson Cole. Su romance comenzó en 1984, en el instituto de la pequeña ciudad de Oriental (Carolina del Norte). Se enamoraron a pesar de (tal vez gracias a) pertenecer a mundos social, cultural y éticamente diferentes. Sus familias se oponían a su relación, pero ellos estaban decididos a enfrentarse al mundo por defender su amor; finalmente una desgracia los separó. La película comienza veinte o veinticinco años más tarde cuando Dawson, ileso después de un terrible accidente, se pregunta por el sentido de su existencia, vuelve a Oriental y se encuentra con Amanda.
Lo mejor de mí es la última y más floja adaptación al cine de una novela de Nicholas Sparks –ya van nueve-, entre las que se encuentran algunas de interés, como Un paseo para recordar o El diario de Noa. La historia repite sus temas de siempre: amores imposibles, conductas éticas y sentido de la vida; y se aventura además por uno de los bajos fondos de la sociedad norteamericana. La realización es correcta, pero sin alma: Michael Hoffman pocas veces es original, suele ser un buen imitador, y como el guión de esta historia es muy pobre, Hoffman no ha tenido donde agarrarse; a su dirección le falta pulso e imaginación. El guión es de una simpleza, de un artificio y de una melosidad lamentable, y el director se limita a acumular flashes back explicativos. Cabe destacar el trabajo de dos buenos actores, luchando por dar vida a un guión pobre.
Ficha Técnica
- Dirección: Michael Hoffman,
- Guion: Michael Hoffman, Will Fetters, J. Mills Goodloe,
- Intérpretes: James Marsden, Caroline Goodall, Michelle Monaghan, Jon Tenney, Gerald McRaney, Luke Bracey, Liana Liberato, Sebastian Arcelus,
- Fotografía: Oliver Stapleton
- Montaje: Matt Chesse
- Música: Aaron Zigman
- Duración: 117 min.
- Público adecuado: +16 años (V-S-)
- Distribuidora: TriPictures
- EE.UU. (The Best of Me), 2014
- Estreno: 20.2.2015