Los diablos: Niños a la deriva

Chloé y Joseph son dos hermanos que fueron abandonados al nacer. Desde que tuvieron uso de razón, toda su ilusión es buscar la casa de sus padres y para ello huyen de todos los centros en los que viven. Chloé no habla y no quiere que nadie la toque, siempre lleva encima una bolsa llena de cristales con los que elabora una casa, la casa en la que viven sus padres.

Joseph (soberbia interpretación de Vincent Rottiers, premiada en el Festival de Chicago) se siente responsable de su hermana y la protege y cuida de un modo que en muchas ocasiones, supera la barrera de una relación fraternal. Él sabe que si encuentra la casa, su hermana se curará y tendrán por fin una familia.

- Anuncio -

Christophe Ruggia (1965) estudió en el Conservatorio Libre del Cine Francés y confiesa su pasión por tres obras maestras: Amanecer de Murnau, El gran desfile de Vidor y La noche del cazador de Laughton. En 1997 dirige su primer largo, El chico de chaâba (1997), una muestra de su interés por los seres marginales de la sociedad francesa actual, que mereció el premio al mejor director en la Seminci de Valladolid y reconocimientos en Berlín y Avignon.

Con apuntes autobiográficos (Ruggia perdió a su padre a los 6 años viviendo en Argelia, y a los 18, ya en París, estuvo acogido en un hogar para jóvenes trabajadores), Los diablos retrata el conflicto abierto entre la infancia y el mundo de los adultos. El título alude a la violencia de esos niños y a cómo son vistos por la sociedad. El guión lo ha coescrito el director con Lorelle (Little Senegal).

La película, cruda y naturalista, sí, pero también conmovedora, exige estómago para seguir a los niños en su camino a la delincuencia, enfrentados a todo y a todos. Lo que comienza siendo un viaje sentimental se convierte en un campo de batalla con final inesperado.

Los diablos es un puzzle con piezas que han sido encajadas a la fuerza, con un determinismo brutal que quiere reflejar lo que a veces ocurre con esos niños de nadie.

Leticia Chiarri

Ficha Técnica

  • Fotografía: Eric Guichard
  • Montaje: Tina Baz-Legal
  • Música: Fowzi Guerdjou
  • Duración: 125 minutos
  • Distribuidora: Alta Films
  • Público adecuado: +18 años
  • Estreno en España: 3.01.2003
Suscríbete a la revista FilaSiete