Los hombres libres de Jones: Una gran historia con un gran actor
· La escritura del personaje protagonista, permite una de las mejores interpretaciones de Matthew McConaughey, sin duda superior a aquella por la que le dieron el Oscar.
La Historia está llena de sucesos increíbles, la mayoría desconocidos, y la aventura de Newton Knight es uno de ellos. Enfermero del ejército confederado, en 1863 -tras la batalla de Corinto-, harto de ver escándalos e injusticias, deserta y vuelve a su casa en el condado de Jones, Mississippi. Allí llama la atención al ayudar a los pobres granjeros que eran explotados por la Confederación que privilegiaba a los granjeros ricos. Obligado a esconderse entre los pantanos, poco a poco se le unen esclavos fugitivos, pequeños granjeros amenazados y otros desertores. Al final, esa pequeña banda de marginales desafía a la Confederación y proclama el estado libre de Jones, Mississippi, donde todos son iguales, sin distinción de raza o de fortuna.
Gary Ross (Los Juegos del Hambre, 2012) ha escrito y dirigido una obra original, una anécdota histórica llena de interés, la rebelión espontánea de los humildes cuyo eco siguió oyéndose durante varias generaciones. Ross debía tener en mente Los Juegos del Hambre cuando conoció la historia de Jones y vio el paralelo: la capital y la periferia, los que debían entregar sus hijos a la masacre y los que los podían guardar, los que vivían en la opulencia y los que morían de hambre; de ahí que viera su potencial fílmico. Ahora bien, Los hombres libres de Jones es una película histórica y ha realizado un trabajo notable: en primer lugar, una cuidada ambientación sureña, lejos de los tópicos, que muestra una realidad rica y compleja; con frecuencia intercala imágenes de archivo a las rodadas por él. La escritura del personaje protagonista, permite una de las mejores interpretaciones de Matthew McConaughey, sin duda superior a aquella por la que le dieron el Oscar: héroe a la fuerza, pragmático, y el espectador entiende su lucha, es más, la comparte.
La película de Gary Ross tiene un problema de definición, que pesa más en Estados Unidos que en el resto del mundo, de ahí su fracaso de taquilla. Podría haber sido una gran película bélica, y no lo es, aunque cuenta con varias notables secuencias en el frente; podría haber sido un drama histórico sobre un personaje célebre, pero se queda corto; podría haber sido un romance interracial, un manifesto libertario, e incluso un documental; toca todos los palos y no se queda con ninguno. Las decisiones son del director-guionista, que ha optado por contar la historia a su manera, híbrida. El resultado sigue siendo notable, apasionante, pero sin duda no la obra maestra de cine que esta aventura merece.
Ficha Técnica
- Dirección: Gary Ross,
- Guion: Gary Ross,
- Intérpretes: Matthew McConaughey, Sean Bridgers, Gugu Mbatha-Raw, Mahershala Ali, Keri Russell, Jacob Lofland, Matt Lintz, Jessica Collins,
- Fotografía: Benoît Delhomme
- Montaje: Pamela Martin, Juliette Welfling
- Música: Nicholas Britell
- Duración: 149 min.
- Público adecuado: +12 años (V+S-D)
- Distribuidora: DeAPlaneta
- EE.UU. (Free State of Jones), 2016
- Estreno: 16.9.2016