Lou Andreas-Salomé: Memorias de una ilustre semi-olvidada
· Cuatro actrices interpretan a Lou Andreas-Salomé, aunque el peso de la trama lo lleva Katharina Lorenz, de los 21 a los 50 años.
Lou Andreas-Salomé (1861-1937) fue una mujer notable que vivió en una época fascinante y cultivó con éxito la literatura, la filosofía y el psicoanálisis. La inteligencia crítica de Lou se manifestó muy pronto, hizo de la libertad su bandera y vivió hasta el final esa libertad que otros filósofos solo predicaban, por lo que chocó frontalmente con la sociedad de su tiempo. Cultivó la amistad de Nietzsche, Rainer Maria Rilke, Sigmund Freud y muchos otros. Al final de su vida escribió sus memorias con la ayuda de un joven académico llamado Ernst Pfeiffer. La película arranca en este momento, con una anciana Salomé dictando su vida al joven germanista; cada encuentro dará lugar a un florido flash back, que propiciará comentarios sobre sus interesantes compañeros de viaje y su relación con aquellos. También deja claro que ella elige los recuerdos que quiere dejar a la posteridad. Comienza con su infancia en Rusia, la muerte de su padre, la pérdida de la fe y su descubrimiento de la filosofía…
Cordula Kablitz-Post, documentalista alemana, llevaba años -al menos desde 2010- pensando en contar la vida de Lou Andreas-Salomé; el problema era cómo rodar ese documental a su gusto, de modo que finalmente, con la ayuda de Susanne Hertel (El secreto de Villa Sabrini), optó por rodarlo en forma de ficción, su primera película de ficción, aunque de ficción tiene poco. Esta cinta es un logrado retrato de su musa que provoca -y no es poco- el deseo de conocer más a esta ilustre semi-olvidada.
Queda claro que Lou fue incomprendida en su época, y no solo por la sociedad bien pensante que no se privó de considerarla -tal vez con razón- mujer inmoral, sino por sus propios amigos Nietzschze y Rée, que no entendían su radical deseo de autonomía y les exigía una amistad simplemente platónica o masculina; hasta que conoció a Rilke, su auténtico gran amor (su recuerdo de Freud, quien la psicoanalizó, arroja luz sobre un olvidado trauma juvenil provocado por un admirado pastor que la inició en la filosofía).


El retrato que traza la directora de estos interesantes personajes es amable y desenfadado, muy lejos de los severos clichés a los que uno asocia esos ilustres nombres, lo que le ha valido numerosas críticas.
Cuatro actrices interpretan a la protagonista, aunque el peso de la trama lo lleva Katharina Lorenz, de los 21 a los 50 años; esta actriz -con un parecido notable a su personaje- habla al público con la mirada; se integra perfectamente entre Liv Lisa Fries, su yo adolescente, y Nicole Heester, Lou a los 72 años. Toda la producción es notable, pero hay que descubrirse de modo particular ante la fotografía de Matthias Schellenberg, en el modo en que utiliza la tecnología moderna para recuperar localizaciones de época e integrarlas en el relato, y en el modo en que se recrea en los interiores y paisajes, cuyas descripciones ocupan una parte notable de los escritos de Salomé.
Ficha Técnica
- Dirección: Cordula Kablitz-Post,
- Guion: Cordula Kablitz-Post, Susanne Hertel,
- Intérpretes: Nicole Heesters, Peter Simonischek, Katharina Lorenz, Liv Lisa Fries, Helena Pieske, Matthias Lier, Katharina Schüttler, Julius Feldmeier,
- Fotografía: Matthias Schellenberg
- Montaje: Beatrice Babin
- Música: Judit Varga
- Duración: 113 min.
- Público adecuado: +16 años (X-)
- Distribuidora: Pirámide
- Alemania, Austria, Italia, Suiza, 2016
- Estreno: 27.4.2018