¡Lumière! La aventura continúa: La imagen lo dice todo
· Crítica de Lumière La aventura continúa | Estreno 14 de marzo de 2025.
· Frémaux conoce bien la historia del cine y los clásicos, lo que le sirve para elegir imágenes que inspiraron secuencias de grandes filmes.
Hace casi una década Thierry Frémaux nos regaló ¡Lumière! Comienza la aventura, en la que mostraba, a golpe de película de los protagonistas, la importancia de la aportación de los hermanos Lumière al cine, que fue muy superior a la mera invención de la máquina. ¡Lumière! La aventura continúa es otro regalo, de un nivel superior. Compuesto por otro centenar de películas de Auguste y Louis Lumière, de imagen impecable la casi totalidad -la fundación Lumière hace un gran trabajo de conservación y restauración de su obra-, el documental deslumbra. Thierry Frémaux muestra el estilo de los hermanos: modo de filmar, tratamiento, temas, narrativa. Demuestra que fueron unos fenomenales pioneros que influyeron en maestros de la talla de Ozu, Ford o Visconti. Su obra es ingente, bellísima y merece ser vista por muchas razones; la primera, que suele ser ignorada, su calidad fílmica.
Frémaux conoce bien la historia del cine y los clásicos, lo que le sirve para elegir imágenes que inspiraron secuencias de grandes filmes (no olvidemos que aquellas películas duraban 50 segundos). ¡Lumière! La aventura continúa es un poema, un canto a la obra de los hermanos -lo que ellos filmaron y su escuela-, y a la época que retrataron. En efecto, lo fundamental en los Lumière, documentalistas de genio, es que fueron los primeros que mostraron el mundo al mundo. Y lo hicieron con una calidad y belleza difícilmente superable. La voz de Frémaux no tiene que esforzarse en convencer al espectador del valor de sus afirmaciones, la imagen lo dice todo. No hace falta ser especialista ni entusiasta de ese cine para conmoverse hasta las lágrimas viendo este documental.
Cabe destacar el descubrimiento de la escuela de operadores de los Lumière, el descubrimiento del primer travelling, mucho antes del canónico, de Guazzoni (1913); repeticiones y tomas falsas, búsqueda de dramatismo, de actores, de guiones… y los temas recurrentes -el viaje, el exotismo, el ejército- junto con otros mucho menos mencionados y que se adelantaron a su época. Termina este documental con un remake de La salida de la fábrica realizado por Francis Ford Coppola, en el mismo escenario y repitiendo encuadre, pero con trabajadores de nuestros días, entre los que se puede distinguir a Bertrand Tavernier, homenaje dentro de un homenaje, brillante final de una película deliciosa.
Ficha Técnica
- Dirección: Thierry Fremaux,
- Guion: Thierry Frémaux,
- Música: Gabriel Fauré
- Duración: 102 min.
- Público adecuado: +12 años
- Distribuidora: Caramel
- Francia (Lumière! L’aventure continue), 2024
- Estreno: 14.3.2025