Matusalén: Con mensaje positivo

· Crítica de Matusalén | Estreno 5 de abril de 2024.
· Cuenta con el atractivo de un reparto coral de cuatro generaciones de actores, todos excelentes, aunque el protagonista, Julián López, brilla en su encarnación de personaje adulto, pero infantil, atolondrado pero tierno y amigable.

El Alber (Julián López) -un cuarentón que vive con su abuelo- es feliz: reparte pizzas mientras disfruta de su pasión, el rap. Todo cambia cuando tiene que dejar la casa de su abuelo y volver con sus padres. Fruto de una apuesta con su progenitor, se matricula en la universidad: o aprueba, o deberá dejar el rap y convertirse en una persona normal.

- Anuncio -

David Galán Galindo dirige su tercer largometraje, y vuelve a cambiar de tercio. De un thriller de super héroes (Orígenes secretos, 2020) salta a la animación (Gora Automátika, 2021), y de ahí a la comedia. Una comedia intergeneracional con dos elementos poco usuales en el cine español: transcurre en la universidad española y es un canto al mundo del hip hop (del que el realizador es un auténtico fan), aunque bebe de clásicos como Berlanga o Cuerda.

Producción cómica y muy comercial, ha sabido combinar todos los ingredientes para llegar a un público amplio. Cuenta con el atractivo de un reparto coral de cuatro generaciones de actores, todos excelentes, aunque el protagonista, Julián López, brilla en su encarnación de personaje adulto, pero infantil, atolondrado pero tierno y amigable. Y siempre, con el mundo del rap como elemento estructural de la historia. Frases como “Hardcore a tope” o “Yi” otorgan desde el comienzo una personalidad bien marcada al protagonista. Además, lo del rap va tan en serio que aparecen artistas, productores, DJs, del género. Y es uno de los grandes logros de la producción. La acertada banda sonora cuenta con nueve canciones originales de raperos de entre los más de 30 temas que aparecen.

El guion tiene todos los elementos típicos de una comedia universitaria, y aunque parece previsible, no lo es tanto. Siempre hay salidas que sorprenden y consiguen el objetivo sagrado: hacer reír a carcajadas. Además, detrás de esas risas, hay unos personajes que evolucionan para mejor, con un mensaje positivo, de final feliz.

Tuvo su estreno mundial como película de apertura en el pasado Festival de Monterrey, y participó en la sección oficial fuera de concurso de la reciente edición del Festival de Málaga, donde gustó a todos: jóvenes y mayores.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Jesús Haro
  • Montaje: Pablo Blanco, Miguel Ángel Prieto
  • Música: Eric Cunningham, Javier Colmen
  • Duración: 119 min.
  • Público adecuado: +16 años
  • Distribuidora: Flins y Piniculas
  • España, 2023
  • Estreno: 5.4.2024
Suscríbete a la revista FilaSiete