Mea culpa: El buen cine policiaco francés
Una vez más hay que descubrirse ante el talento de Fred Cavayé, que ya nos sorprendió muy gratamente con Cruzando el límite y Cuenta atrás.
Franck y Simon son policías, compañeros y amigos. Un accidente les cambia la vida. Pasado el tiempo, el hijo pequeño de Frank ve algo que no debiera haber visto y corre peligro. Simon y Franck vuelven a formar equipo para protegerle.
Una vez más hay que descubrirse ante el talento de Fred Cavayé, que ya nos sorprendió muy gratamente con Cruzando el límite y Cuenta atrás, protagonizados el uno por Vincent Lindon y el otro por Gilles Lellouche. En esta tercera entrega de un thriller policiaco son coprotagonistas y forman un sensacional dúo como no ofrecía el cine francés desde el tiempo de Delon-Belmondo.
Si estos comentarios parecen exagerados se debe al placer ver un buen policiaco francés “como los de antes”: una historia trazada con tiralíneas, muchos silencios, mucha elipsis, ninguna redundancia. Hay dos líneas de trabajo; una dramática, íntima, y otra de acción brutal; las dos confluyen. Y los guionistas -el director es uno de ellos- se vuelcan a fondo su personajes -el tándem Lindon-Lellouche es magnífico-, antes de lanzarlos a una escalada de acción pura perfectamente rodada.


No es una obra maestra, es una muy buena película policiaca de acción, que encadena con el cine francés de hace veinticinco años más que con el cine de acción que patrocina Luc Besson. Fred Cavayé es un cineasta a seguir.
Ficha Técnica
- Dirección: Fred Cavayé,
- Guion: Fred Cavayé, Olivier Marchal, Guillaume Lemans,
- Intérpretes: Medi Sadoun, Gilles Lellouche, Vincent Lindon, Nadine Labaki, Cyril Lecomte, Gilles Cohen, Max Baissette de Malglaive, Velibor Topic,
- Fotografía: Danny Elsen
- Música:Cliff Martinez
- Duración: 90 min.
- Distribuidora: A Contracorriente
- Público apropiado: +16 años (V)
- Estreno en España: 19.9.2014
Francia, 2013