Mi Rembrandt: Comprar y vender
· Crítica de Mi Rembrandt | Disponible en Filmin.
· La directora sabe manejar el thriller de investigación para llevar al espectador en volandas por una de las producciones sobre la posesión y el disfrute de una obra de arte más inteligentes que se han hecho.
En 2014 la documentalista Oeke Hoogendijk estrenó The New Rijksmuseum, sobre el formidable museo de Amsterdam tras diez años de reformas. Cinco años después estrenó en festivales esta película apasionante que no deja al espectador indiferente en su relato sobre los comportamientos relacionados con varios cuadros de Rembrandt, el pintor holandés nacido en 1606 y muerto en 1669.
La estrategia del guion es ciertamente inteligente. Hoogendijk ya había estrenado en septiembre de 2019 una TV movie titulada Marten & Oopjen: Retrato de un matrimonio sobre los dos cuadros de gran tamaño pintados por Rembrandt en 1634, que fueron vendidos por 160 millones de euros por Eric de Rothschild al Louvre y al Rijksmuseum, en una operación que exigió un acuerdo sin precedentes entre dos de los mayores museos del mundo, para impedir que fueran subastados.
Mi Rembrandt se acerca a la fascinación que los cuadros del maestro despiertan en un parlanchín aristócrata escocés poseedor de un cuadro que quiere reubicar en su mansión campestre, en un Rothschild que tiene que vender dos cuadros porque necesita dinero, en un marchante llamado Jan Six y en un experto Ernst van de Wetering que ayuda al marchante a documentar un cuadro que el primero adquirió como si de una obra de taller se tratase. También aparece Thomas Kaplan, el coleccionista norteamericano que posee 16 obras de Rembrandt.
El coleccionismo de arte, las gestiones de los directivos de las grandes pinacotecas por hacerse con obras de pintores consagrados que son muy significativos para la institución que representan, el trabajo de investigación para determinar la autoría de un cuadro que presenta muchas dudas configuran los hilos narrativos de una película verdaderamente fascinante, que en su tramo final es incómoda y deja un sabor de boca agridulce, por motivos que no debemos revelar.
La película está llena de momentos de una belleza extraordinaria. La directora sabe manejar el thriller de investigación para llevar al espectador en volandas por una de las producciones sobre la posesión y el disfrute de una obra de arte más inteligentes que se han hecho.
Ficha Técnica
- Dirección: Oeke Hoogendijk,
- Guion: Oeke Hoogendijk,
- Fotografía: Gregor Meerman, Sander Snoep
- Montaje: Boudewijn Koole, Gys Zevenbergen
- Música: Juho Nurmela, Alex Simu
- Intervenciones: Jan Six, Duke of Buccleuch, Eric de Rothschild, Martin Bilj, Jet Bussemaker, Eijk De Mol van Otterloo, Rose-Marie De Mol van Otterloo
- Duración: 97 min.
- Público adecuado: Todos
- Distribuidora: Filmin
- Países Bajos, 2019
- Estreno: 27.1.2021