Crítica Mujercitas: Clásico actualizado y mejorado
· Greta Gerwig ha declarado que Mujercitas es el libro que más la ha marcado en su vida y que lo ha leído numerosas veces desde hace muchos años.
Mujercitas, sinopsis obliga, cuenta la historia de las hermanas Marsch –Meg, Jo, Amy y Beth– de Massachussets durante la Guerra de Secesión Norteamericana y tiempo después, hasta la última boda. Muestra no solo la maduración de cuatro jóvenes muy diferentes y el descubrimiento del amor, sino también, y por encima de todo, una sociedad en la que la mujer, en parte a causa de la guerra, tenía mucho protagonismo, y está decidida a mantenerlo. Cuatro voces diferentes, según los distintos caracteres de las hermanas Marsch, muestran las diversas maneras de enfocar la aspiración a la felicidad y a ser una misma. Jo Marsch es la protagonista absoluta: es inteligente y creativa -sueña con vivir de su pluma y ser autónoma; declara que no quiere casarse-. Mujercitas sería el álbum de recuerdos de Jo Marsch; recuerdos idealizados porque evoca el pasado feliz en familia, y porque la vida -la Guerra Civil- ya aportaba suficientes tristezas para añadir más a los lectores.
Mujercitas ha sido adaptada en muy diferentes ocasiones a la escena, a la pantalla grande y a la pequeña, a menudo con éxito. Hasta este año se decía, con bastante razón, que destacaban las versiones clásicas de Cukor, con Katherine Hepburn en el papel de Jo, y la de Mervin LeRoy con Elizabeth Taylor. La versión Gerwig está a la altura de aquellas. Greta Gerwig tenía ya una dilatada carrera de actriz y escritora antes de ponerse detrás de la cámara por primera vez -en realidad por segunda- con Lady Bird, y directamente conquistó a la crítica, al público y a la academia, con tres candidaturas a la estatuilla de Hollywood. Se trataba de una voz nueva, distinta, interesante, y contaba con Saoirse Ronan para hacerse oír.
Greta Gerwig ha declarado que Mujercitas es el libro que más la ha marcado en su vida y que lo ha leído numerosas veces desde hace muchos años. No ha declarado, pero es evidente, que se identifica tanto con Jo March como con Louisa May Alcott, y ello le ha dado una gran libertad al realizar su versión: comienza la película bien avanzada la historia, cuando Jo, en Nueva York, habla con un editor para venderle unos relatos; un flash back nos lleva a los comienzos, cuando sus primeros pinitos literarios eran pequeñas obras de teatro que representaba con sus hermanas. La cinta transcurre entre los escritos de Jo y sus esfuerzos por encontrar su propia voz y los recuerdos (flashes back), en un diálogo íntimo sobre su vida y la de sus hermanas, sus ilusiones y sus logros: cuenta la historia de Alcott, la actualiza, añade algunos detalles de su propia cosecha que respetan el espíritu del texto original y que, probablemente, Alcott aprobaría porque no se trata de repetir tópicos feministas de hace un siglo y medio, sino de reflexionar con inteligencia sobre temas que importan.
La puesta en escena es brillante: arte y vestuario han cuidado los detalles; la banda sonora es un protagonista más -tal vez demasiado- de la historia; la fotografía esta logradísima: un detalle tan solo, los colores de los flash back -ya dijimos que idealizados- son siempre más brillantes que los de la vida real, presente, de Jo. Pero todo ello está al servicio de una historia que viene encarnada por un reparto excepcional: Saoirse Ronan mereció -por cuarta vez- la candidatura al Oscar, con ella está Emma Watson (Meg), que no necesita presentación y fue elegida tanto por su condición de estrella como por la de símbolo militante. Florence Pugh (Amy) es otra joven estrella bastante popular; Eliza Scanlen (Beth) es menos conocida pero no por mucho tiempo después de lo que hizo en este pequeño y encantador papel. Laura Dern y Meryl Streep interpretan a las generaciones menos jóvenes.
La película obtuvo seis candidaturas a los Oscar, incluidos mejor película, mejor guion adaptado y mejor actriz principal; finalmente se llevó el de vestuario.
Ficha Técnica
- Dirección: Greta Gerwig,
- Guion: Greta Gerwig,
- Intérpretes: Chris Cooper, Meryl Streep, Timothée Chalamet, Emma Watson, Saoirse Ronan, Laura Dern, Bob Odenkirk, Florence Pugh, James Norton, Eliza Scanlen,
- Fotografía: Yorick Le Saux
- Montaje: Nick Houy
- Música: Alexandre Desplat
- Duración: 135 min.
- Público adecuado: +12 años
- Distribuidora: Sony
- EE.UU. (Little Women), 2019
- Estreno: 25.12.2019