Ninja Turtles: Caos mutante | Agradable sorpresa

· Crítica de Ninja Turtles: Caos mutante | Estreno 25 de agosto de 2023.
· Las historias de fondo, el conflicto paterno-filial y la tolerancia hacia los diferentes está perfectamente integrado en la historia.

La policía arrasa el laboratorio de Baxter Stockman, un científico loco, pero un frasco de “ooze”, un líquido repugnante que ha desarrollado, cae a las alcantarillas de Nueva York. Quince años más tarde vemos a la rata Splinter y sus hijos adoptivos, cuatro tortugas adolescentes: Donatello, Michaelangelo, Raphael y Leonardo, con aspecto humano, inteligencia y capacidad de hablar, pero ocultos en los subsuelos de la gran manzana. Estos adolescentes sueñan con integrarse, con ir al instituto, con ser normales. Splinter no quiere oír hablar de eso, para sobrevivir hay que ocultarse de los humanos. La oportunidad de integrarse surge con la llegada de un supercriminal y con la amistad de April O’Neil, que puede hacer de puente entre los humanos y estos adolescentes mutantes.

- Anuncio -

Las Tortugas Adolescentes Ninja Mutantes nacieron en 1984, en forma de cómic, pasaron con éxito a la televisión, y en 1990 se hicieron mundialmente famosas gracias a la gran pantalla en una realización en la que el taller de Jim Henson tuvo mucho que decir. Hubo secuelas de menor valor. Esta nueva película, de la que a priori no se esperaba nada, nada nuevo al menos, sorprende por dos razones. La primera porque, a imagen de otras secuelas o remakes innovadores, recomienza a partir de cero, lo que le da un margen de libertad creadora. Vuelve a presentar a sus personajes, a contar la historia con matices diferentes. La segunda porque se nota la influencia del superéxito de Spider-Man: un nuevo universo, al haber elegido la animación con un dibujo que recuerda al del cómic original, un diseño que quiere recordar continuamente que se trata de un tebeo animado, y en el que el guionista es libre de hacer lo que le dé la gana, siempre que lo haga bien.

Pues bien, el guion de Seth Rogen y Evan Goldberg sorprende por combinar una historia familiar con toques moderadamente gamberros, lógicos teniendo en cuenta que estas tortugas son adolescentes, con todas las de la ley. También han trabajado bien a los personajes, con personalidades muy diferentes cada uno de ellos, también April O’Neal y Splinter. Las historias de fondo, el conflicto paterno-filial y la tolerancia hacia los diferentes está perfectamente integrado en la historia.

Hay muchísimos guiños a películas, cómics y melodías que los peques no van a percibir -pero que disfrutarán igualmente- y que harán las delicias de los grandes que les acompañen. El ritmo es trepidante y esta película, en general, una deliciosa sorpresa.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Kent Seki
  • Montaje: Greg Levitan
  • Música: Mark Mothersbaugh
  • Duración: 99 min.
  • Público adecuado: +7 años
  • Distribuidora: Paramount
  • EE.UU. (Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem), 2023
  • Estreno: 25.8.2023
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
ninja-turtles-caos-mutanteCon la influencia de Spider-Man: un nuevo universo, esta nueva cinta sobre las Tortugas Ninja Mutantes combina una historia familiar con toques moderadamente gamberros