No tengo nada que decir: Jean-Luc Godard y su cine
· Crítica de No tengo nada que decir | Estreno 12 de enero de 2024.
· Mezcla de realidad y de ficción, de imágenes de archivo y de otras recién grabadas, de fotografía, pintura y cine.
Arturo Prins es un artista argentino, pintor y autor de 17 películas, ocho cortometrajes, ocho largometrajes documentales y uno de ficción. Tuvo la ocurrencia de visitar a Godard en su casa de Rolle (Suiza), donde vivió sus últimos años, al igual que hiciera Agnès Varda en Caras y lugares. A diferencia de ésta, insistió y consiguió, en dos ocasiones, que el director francés se dejara ver y dijera algunas palabras. El último encuentro tuvo lugar el 13 de septiembre de 2018, dos años exactos antes de la muerte de Jean-Luc Godard. Decidió entonces que utilizaría esa experiencia tras la muerte del autor. Éste es el resultado.
No tengo nada que decir, última frase grabada de Godard, es un mediometraje experimental. Dicha frase genera una reflexión sobre el director y su cine que deviene un homenaje entusiasta, tal vez excesivamente entusiasta, pero Prins no es capaz de frenar su admiración y afecto hacia uno de sus ídolos, máxime cuando éste se dejo ver, le habló y le dio la mano. Tiene un componente de ficción: un niño argentino de 9 años encarna (reencarna) a Jean-Luc Godard y habla de su cine. Todas sus frases son textuales.
Mezcla de realidad y de ficción, de imágenes de archivo y de otras recién grabadas, de fotografía, pintura y cine. Realizado en el estilo del director de la Nouvelle Vague. Para los iniciados -no hace falta que sean especialistas-, una obra interesante y muy grata de ver.
Ficha Técnica
- Dirección: Arturo Prins,
- Guion: Arturo Prins,
- Intérpretes: Jean-Luc Godard,
- Duración: 45 min.
- Público adecuado: +12 años
- Distribuidora: Monoconavaja
- España, Argentina (No tengo nada que decir (Je n´ai rien a dire)), 2023
- Estreno: 12.1.2024