Normas para una página de sucesos: Tradición y modernidad

· Crítica de Normas para una página de sucesos | Estreno 9 de diciembre de 2024.
· La elección temporal no es casualidad, sino que responde al formato exigido por la nueva plataforma española de contenidos cinematográficos: Divergente.

A veces, el ser humano es capaz de cualquier cosa con tal de obtener algo de éxito. Sin límites, sin conciencia. Alrededor de eso reflexiona Normas para una página de sucesos, cuando Leo Leiva (Raúl Prieto), cansado de una vida anodina y patética, decide buscar el éxito como periodista de sucesos.

- Anuncio -

Resulta tremendamente interesante ver cómo todos los miembros del reparto, y del equipo, trabajan con el objetivo de lograr un contenido audiovisual complejo y bien elaborado en un formato para nada habitual. Porque sí, la película dura lo que marca la crítica: 59 minutos. Esta elección temporal no es casualidad, sino que responde al formato exigido por la nueva plataforma española de contenidos cinematográficos: Divergente.

Se puede apreciar, en el visionado de la película, cómo esto condiciona muchas de las decisiones narrativas y estéticas del mediometraje. Demasiado largo para ser un corto, y demasiado corto para ser un largo, la película adquiere un ritmo frenético en la presentación de los personajes, dando pinceladas breves, pero certeras, que nos permiten inferir todo un background sin necesidad de que quede excesivamente patente en pantalla. Es tremendamente loable en ese sentido la labor de la guionista, Nuria V. Martín, capaz de solventar con maestría una de las grandes complejidades de la escritura de guion.

En lo relativo a la construcción de la trama y del tempo narrativo, el filme cuenta con la pausa requerida. Es cierto que la historia no puede adquirir la complejidad que tienen algunos largometrajes del mercado, pero la comparación, si bien realizable (el pensamiento es libre), es injusta. El tiempo es vital para las historias, y cada historia debe tener el adecuado. Normas para una página de sucesos tiene su metraje justo, y no le falta, ni le sobra, un minuto.

Eso no sería posible sin una labor inmensa del reparto, donde destaca la figura de Raúl Prieto. Raúl hace eso tan español de ponerse delante del peligro y decir «Dejadme sólo». Toda la película recae sobre Leo Leiva, que ejerce de fuerza gravitacional que arrastra todo lo que le rodea, logrando una interpretación impecable de un personaje tremendamente oscuro. Si a esto le sumas, además, un acompañamiento excelente por parte de Esther Acebo y Miguel Fernández, te queda un reparto magnífico para una película de gran nivel. Y por supuesto posible gracias a una gran labor de dirección por parte de José Ortuño.

Si Divergente tiene previsto seguir contando con contenidos de la calidad de Normas para una página de sucesos, le auguro una vida larga y próspera. Más aún en este mundo, en el que parece ser que la capacidad de concentración de la audiencia no supera los 15 segundos de los vídeos de redes sociales. Que haya profesionales que se animen a participar en contenidos novedosos y en formatos originales no es solamente una bendición para los que disfrutamos de los buenos contenidos audiovisuales, sino que es la oportunidad para la industria de seguir sobreviviendo.

El cine se reinventa a sí mismo. Tradición y modernidad.

⇒Normas para una página de sucesos vista por su reparto

Ficha Técnica

  • FotografíaIvana Vladic
  • Montaje: Fátima de los Santos
  • Duración: 59 min.
  • Público adecuado: +18 años (V+)
  • Distribuidora: Divergente
  • España, 2024
  • Estreno: 9.12.2024
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Aitor Negrete
Graduado en Comunicación Audiovisual Universidad Villanueva (Madrid). Master en Guion cinematográfico y series de TV por la URJC (Madrid)
normas-para-una-pagina-de-sucesosEn 59 minutos, este mediometraje cuenta con la pausa requerida para contarnos un thriller de notable interés