Nuestra música: Una partitura delicuescente
A sus 74 años y con el productor Alain Sarde corriendo con los gastos, el veterano director de Al final de la escapada, Jean-Luc Godard, se marca 80 minutos de pedaleo estético-pseudometafísico al ritmo de su música (Sibelius, Knaifel, Otte, Bjornstad, Monk, Komitas, Kurtag, Silvestrov,Tchaikovski, Seim, Pärt, Brahem, Darling) sobre la intolerancia y el odio, la guerra y la violencia. La ocasión fue su asistencia en 2002 a un encuentro cultural en la aún convaleciente Sarajevo, en el que Godard disertó sobre el tema «Texto e imagen», un asunto muy relacionado con esta pequeña obra llamada Nuestra música que se pudo ver en Cannes y en San Sebastián, donde obtuvo el premio de la Fipresci.
Dividida en tres partes (infierno, purgatorio y paraíso), la cinta alterna momentos hermosos y ridículos, aliñados según las singulares teorías del ex Cahierista sobre el montaje y el valor de la palabra en el cine.
«El infierno» (8 minutos) se compone de distintas imágenes de los desastres de la guerra, acompañadas por cuatro frases y cuatro músicas de piano.
«El purgatorio» (60 minutos) se desarrolla en Sarajevo, con ocasión de los Encuentro Europeos del Libro. Se trata de conferencias o de simples conversaciones sobre la necesidad de la poesía, de la imagen de uno mismo y el otro, de Palestina e Israel, etc., producidas tanto por personas reales como por personajes imaginarios. Una visita al puente de Mostar en reconstrucción simboliza el intercambio entre culpabilidad y perdón.
Para terminar, la sección titulada «El paraíso» (10 minutos) muestra a una joven judía que, habiéndose sacrificado, alcanza la paz a orillas del mar, custodiada por unos marines estadounidenses.
Hay una delicuescente pedantería en el cine de Godard que no roza al de Rohmer y Oliveira, que han tratado recientemente cuestiones similares. Con todo, hay momentos hermosos y queda el esfuerzo por recapacitar sobre el sinsentido de la violencia y el odio.
Nuestra música (Notre musique)
Francia/Suiza, 2004
Ficha Técnica
- Dirección: Jean-Luc Godard,
- Guion: Jean-Luc Godard,
- Intérpretes: Sarah Adler, Nade Dieu, Rony Kramer, Simon Eine, Juan Goytisolo, Jean-Luc Godard, Mahmous Darwis, Jean-Paul Curnier, Pierre Bergounioux,
Fotografía: Julien Hirsch Montaje: Jean-Luc Godard Distribuidora: Pirámide