Osama: Infancia robada
Sorprenden la presencia de Irlanda y Japón en la coproducción de Osama, una reconstrucción de la vida de una familia de mujeres a partir de la ascensión del régimen talibán en la ciudad de Kabul, que ha merecido la Espiga de Oro en la última Seminci. Exiliado en Pakistán durante el régimen extremista, Barmak -director de la Afgani Film Organization y fundador de Buda Film Organization– reivindica con su ópera prima el derecho de todo ser humano a ser tenido en cuenta, a tomar sus propias decisiones, a no ser devorado por sus semejantes. Dicho con sus propias palabras: “Osama es la amarga historia de nuestra vida, una época terrible… es la historia de los que perdieron su identidad bajo el nombre de Osama”. En este caso, la de una niña de doce años cuyo único medio de subsistencia es hacerse pasar por un chico. Con el riesgo de muerte que dicha decisión conlleva.
Respaldada por una mención especial en el Festival de Cannes 2003, Osama es uno de esos pequeños tesoros cinematográficos que va cobrando valor con el paso de cada fotograma. La desnudez de sus planos, la autenticidad de sus intérpretes (no profesionales) y la crudeza de su relato, atrapan al espectador en una espiral que sigue las sendas de la tragedia personal de la pequeña y excelente Marina Golbahari. En este camino intransitable, y por desgracia tantas veces transitado, Siddiq Barmak ha contado con la colaboración del director de fotografía Ebrahim Ghafuri para dar consistencia al recorrido. Ghafuri, presente en filmes como La pizarra o 11’09»01, consigue dotar a cada encuadre de la emoción exacta. Gracias a la planificación sencilla y al descubierto del realizador, el fotógrafo consigue atrapar la infancia robada de Osama, el silencio, la muerte… a través de la poesía: la niña pintada en el cristal del escaparate, los pies descubiertos tambaleándose encima de la bicicleta, la trenza plantada en la maceta.
Todos estos elementos, junto a la denuncia del extremismo político-religioso, a la pérdida de la dignidad, a la sobrecogedora utilización de los sonidos, componen un poema elegíaco devastador y hermoso, unos versos desgarrados de aquellas que ven la vida a través de un burka porque el sistema ha dejado de tratarlas como a personas. Y en especial, el desamparo de los hijos.
Ficha Técnica
- Dirección: Siddiq Barmak,
- Guion: Siddiq Barmak,
- Intérpretes: Marina Golbahari, Arif Herati, Hamida Refah, Gol Rahman Ghorbandi, Khwaja Nader, Mohammad Arif Herati, Zubaida Sahar,
- Fotografía: Ebrahim Ghafuri
- Montaje: Siddiq Barmak
- Música: Mohamed Reza Darwishi
- Distribuidora: Alta Films
- Estreno en España: 19.12.2003
Afganistán, 2003.