Overlord: El Reino Sagrado | Atrapados en un juego de rol

· Crítica de Overlord: El Reino Sagrado | Estreno 10 de enero de 2025.
· La animación es correcta, nada llamativa. Los decorados son vistosos y coloridos. El capítulo concluye, pero la historia continuará.

Overlord es una serie de novelitas japonesas escritas por Kugane Maruyama con forma de saga épica de fantasía, mezcla de magia, Edad Media, Juego de Tronos y Señor de los Anillos y, en este caso, de juego de rol. Desde el 30 de julio de 2012 han aparecido 16 volúmenes. En 2014 comenzó a publicarse una adaptación a manga, y al año siguiente comenzó a emitirse un animé, que lleva cuatro temporadas. La película que nos presenta ahora la productora Madhouse es un episodio completo, autoconclusivo, de dicha saga.

- Anuncio -

Para quien no conoce lo que está ocurriendo -algo más bien raro en el público que vaya a ver esta película-, algunas secuencias, pocas, resultarán desconcertantes: al lado de la acción principal hay escenas que no parecen tener nada que ver con lo que ocurre, discusiones estratégicas que superan a los protagonistas. Es parte de la novela que se presenta como un juego de rol cuyo principal jugador se queda atrapado dentro del mismo. El resto consiste en una lucha por el poder: el emperador demonio Jaldabaoth ataca al Reino Sagrado; a falta de otros recursos, un grupo de paladines de este reino acude a Ainz Ooal Gown, soberano del Reino Hechicero y le pide ayuda.

Los principales personajes de esta historia son Ainz Ooal Gown, un gran esqueleto que parece salido de los Masters del Universo y que le toca hacer de «bueno» en esta peculiar historia; la jefe de la guardia real del Reino Sagrado, llamada Remedios Custodio, que manifiesta su valentía, mal genio y falta de tacto por donde pasa; y Neia, escudera y aprendiz, a quien Custodio encarga de acompañar a Ainz Ooal Gown. Este pequeño personaje dará más de una sorpresa.

Como sucede en los animé surgidos de un manga, el tono es más exaltado de lo que suele gustar en estas latitudes; pero, a diferencia de otros manga, esta historia se centra más en los personajes, dilemas éticos e intrigas palaciegas que en los combates y explosiones. En particular cobra interés el rey esqueleto, que se convierte en paladín de la justicia, y su relación con la ingenua Naia.

La animación es correcta, nada llamativa. Los decorados son vistosos y coloridos. El capítulo concluye, pero la historia continuará. Invita a los incondicionales a seguir la serie, o a verla desde el inicio, en la pequeña pantalla.

Ficha Técnica

  • FotografíaYoshio Watanabe
  • Música: Shûji Katayama
  • Duración: 135 min.
  • Público adecuado: +16 años (V)
  • Distribuidora: Selecta
  • Japón (Overlord Sei Ōkoku-hen), 2024
  • Estreno: 10.1.2025
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
overlord-el-reino-sagradoEmperadores, hechiceros y escuderos en una película para seguidores del juego original y del manga