Paddington: Aventura en la selva | Digna tercera entrega
· Crítica de Paddington: Aventura en la selva | Estreno 21 de febrero de 2025.
· Wilson, con prudencia, evita los conflictos serios, melodramáticos, y convierte el nuevo capítulo de Paddington en una parodia del cine de aventuras clásico.
Han pasado siete años desde la última aventura de Paddington, que sigue feliz en Londres con su familia: el señor y la señora Brown, y sus dos hijos Judy y Jonathan. No todo es perfecto; Judy va a dejar el nido e ir a la Universidad, a Jonathan no se le ve, porque no sale de su habitación. Por otra parte, Paddington se pregunta si él es, de verdad, un Brown. En éstas recibe una carta de Perú, del “Hogar para Osos Jubilados”. En ella la monja que dirige el hogar le informa de que su tía Lucy, la osa que le crió, está muy enferma. La familia en pleno se pone en marcha. Los Brown creen que será bueno pasar tiempo juntos y apoyar a Paddington en un momento tan delicado. Pero, al llegar, descubren que tía Lucy ha desaparecido. La única pista de su paradero es un mapa encontrado en su habitación. Sin dudarlo, los Brown parten en su busca, siguiendo el río Amazonas en el barco de un viejo excéntrico explorador.
La tercera entrega de la saga Paddington tenía un importante hándicap: las dos primeras, la segunda en particular, fueron buenas películas. Paddington: Aventura en la selva tenía que competir con sí mismo y no defraudar. Creo que lo ha conseguido. No es tan buena como sus predecesoras, pero no defrauda; es una digna secuela, con algunos elementos originales de interés. Se trata también de la opera prima de Dougal Wilson, hasta la fecha realizador de cortos y videoclips. Wilson, con prudencia, evita los conflictos serios, melodramáticos, y convierte el nuevo capítulo de Paddington en una parodia del cine de aventuras clásico (y moderno, hay claras alusiones a Indiana Jones y a Jungle Cruise), con ritmo frenético y muchísimo humor. Lo que no le impide que, haciendo honor al personaje, hable de cosas que importan como son la familia, la entrega, la amistad y el amor. Sin ponerse profundo ni didáctico, sino con una alegre sonrisa.
Una vez más, resulta admirable la integración entre criaturas animadas y humanos. Cabe aplaudir al reparto que repite en su casi totalidad: Hugh Bonneville (Henry Brown) y sus dos hijos Madeleine Harris y Samuel Joslin; Julie Walters (Mrs. Bird.), Jim Broadbent (en una breve aparición de Mr. Gruber). No repite Sally Hawkins, sustituida por Emily Mortimer (Mrs. Brown). Aparecen en esta entrega Olivia Colman, en el tronchante papel de superiora del Hogar para osos, y Antonio Banderas, que disfruta en el exagerado papel de viejo marino de origen español.
Ficha Técnica
- Dirección: Dougal Wilson,
- Guion: Mark Burton, Paul King, Simon Farnaby, Jon Foster, James Lamont,
- Intérpretes: Jim Broadbent, Antonio Banderas, Julie Walters, Emily Mortimer, Hugh Bonneville, Imelda Staunton, Hayley Atwell, Olivia Colman, Samuel Joslin, Carla Tous, Madeleine Harris, Jessica Hynes,
- Fotografía: Erik Wilson
- Montaje: Úna Ní Dhonghaíle
- Música: Dario Marianelli
- Duración: 106 min.
- Público adecuado: Todos
- Distribuidora: Sony
- Reino Unido (Paddington in Peru: Lost in The Jungle), 2024
- Estreno: 21.2.2025