Pie de página (Footnote): Letra viva, letra muerta
Mejor película en los premios de la Academia de Cine Israelí en 2012, la quinta cinta de Joseph Cedar también obtuvo los galardones al director y al actor. En Cannes ganó el premio al Guión. Representó a Israel en los Oscar. Cedar, de 45 años, nació en Nueva York pero a los 5 años su familia marchó a Israel. Estudió Filosofía e Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén para graduarse, más adelante, en la Escuela de Cine de la Universidad de Nueva York.
Pie de página (Footnote) nos presenta a un padre de unos 70 años y un hijo de 40. Ambos son filólogos, ambos han consagrado su vida al estudio del Talmud desde una perspectiva lingüística. El padre, Eliezer Shkolnik, es un testarudo purista ajeno al sistema, que nunca ha visto reconocido su trabajo. Su hijo, Uriel, es una estrella ascendente en la materia, que se esfuerza por ganar notoriedad y fama tendiendo hábiles puentes en sus publicaciones que conecten las, en principio, áridas disquisiciones filológicas con otros asuntos del interés general. La relación entre padre e hijo es muy difícil y de pronto llega la noticia de que el importante premio Israel ha sido concedido al profesor Shkolnik… Y el equívoco y la tragicomedia están servidos…
Estamos ante una comedia negra que hace un retrato durísimo (a ratos, verdaderamente desolador: tanto, que se agradecerían contrapuntos porque seguro que hay judíos que no son así) de cómo se puede pasar la vida estudiando unos textos que impulsan a llevar una existencia gobernada por unos principios morales elevados y tener una vida ruin, de un egoísmo y un rencor superlativos, con actitudes vitales de una soberbia verdaderamente sofocante que marchitan matrimonios, relaciones familiares, de amistad y de trabajo. Todo sin el menor rastro de sentido religioso.
En esta línea, la película -ciertamente minoritaria, a ratos se hace pesada, recurrente y monocorde en su afán fabulador muy propio de la cultura semítica- da que pensar.
Pensar en algo que va más allá de unos personajes de ficción y de una supuesta comedia con las servidumbres de la parodia localista: en una mentalidad y en la manera de conducirse dentro y fuera de Israel que un judío, fariseo para más señas, celoso defensor de la Ley (la Torá y las interpretaciones y desarrollos prácticos rabínicos del texto sagrado que forman el Talmud), describió de manera magistral en sus cartas, una vez que se hizo cristiano. Leer a Pablo de Tarso después o antes de ver esta película es muy interesante.
Realizada con pulcritud, es una cinta como las anteriores de Cedar, muy esencial, sin concesiones.
Ficha Técnica
- Dirección: Joseph Cedar,
- Guion: Joseph Cedar,
- Intérpretes: Lior Ashkenazi, Aliza Rosen, Schlomo Bar-Aba, Micah Lewesohn, Daniel Markovich, Alma Zak, Nevo Kimchi, Yuval Scharf,
- Fotografía: Amit Poznansky
- Montaje: Einat Glaser Zarhin
- Música: A. Poznansky
- Duración: 105 min.
- Distribuidora: Good Films
- Público adecuado: +16 años
- Estreno en España: 11.10.2013
Hearat Shulayim. Israel, 2011