Presence: Nuevo punto de vista

· Crítica de Presence | Estreno 7 de marzo de 2025.
· La cámara es subjetiva, se mueve a toda velocidad por la casa y utiliza casi siempre un objetivo gran-angular que distorsiona ligeramente la imagen, especialmente cuando hace un movimiento panorámico.

Rebeca y su familia -marido, un chico y una chica- se trasladan a una nueva casa. Presence comienza como casi todas las películas de casas embrujadas, aunque las primeras tomas indican que hay algo diferente. Convendría decir que una casa vacía acoge a una nueva familia. El punto de vista es el de algo o alguien que se mueve por la casa: asiste a su adquisición por una nueva familia, a su llegada e instalación, a los conflictos personales y profesionales de cada uno de ellos, etc. Chloe, la hija, no tarda en darse cuenta de que hay una presencia en la casa, además cree que no es hostil. Mientras que su hermano Tyler se hace amigo de un vecino que no tarda en enamorarse de Chloe.

- Anuncio -

Steven Soderbergh es un creador y le gusta buscar formas nuevas. Además, suele fotografiar sus propias películas, habitualmente con seudónimo, en este caso firma la fotografía con su nombre. Presence es un magnífico ejercicio de estilo y de narración que tiene algún punto común con Here (Aquí), de Zemeckis, otro gran innovador. Se trata de narrar toda la historia desde el punto de vista de la presencia, lo que supone unos condicionantes tremendos y un desafío al guion, al director, al fotógrafo y al montador. Tres de los cuales son la misma persona, Sodergergh, que se lanza con entusiasmo al desafío, con la complicidad de un buen guionista, David Koepp (Parque Jurásico).

La cámara es subjetiva, se mueve a toda velocidad por la casa y utiliza casi siempre un objetivo gran-angular que distorsiona ligeramente la imagen, especialmente cuando hace un movimiento panorámico. El efecto es inquietante y adecuado. El desafío consiste en ser coherente. Toda la narración, toda información acerca de la familia y sus problemas -que son muchos- mantiene ese punto de vista. No cambia la planificación. Y descubrimos que los negocios de Rebeca son turbios, que su marido, en teoría apocado, tiene personalidad, que Chloe está muy afectada por el fallecimiento/suicidio de dos jóvenes, que Tyler es un adolescente insoportable… y que, sin darse casi cuenta, esa familia interesa. Mérito del guion y de unos actores que consiguen dar personalidad a unos personajes siempre distantes.

Entre medias, guionista y director, dan unos diálogos llenos de enjundia. Para ser una película “experimental”, resulta bastante atractiva y entretiene.

Ficha Técnica

  • Fotografía y MontajeS. Soderbergh
  • Música: Zack Ryan
  • Duración: 84 min.
  • Público adecuado: +14 años (S)
  • Distribuidora: Diamond
  • EE.UU., 2024
  • Estreno: 7.3.2025
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
presenceEntretenida y experimental película de terror, en la que Soderbergh narra toda la historia desde el punto de vista de una presencia