Rabia: Luz, sombra; amor, odio
Rabia | En 2004, el argentino Sergio Bizzio escribió una novela de prosa directa con una estructura sencilla, que relataba la relación entre un violento obrero de la construcción, llamado José María, y una empleada de hogar llamada Rosa. Tras asesinar a su capataz, José María se refugia en la casa donde trabaja ella.
Cordero trabaja bien, sabe lo que quiere y no cae en estereotipos fáciles de crítica social. La inmigración es un matiz que adereza la historia, pero no el motor fundamental de ésta. Ayuda a que la cinta crezca y se refuerce el conflicto, que es el principal objetivo de la obra cinematográfica de Cordero, ruede lo que ruede. Maneja con precisión exquisita el ritmo y mantiene la tensión hasta el final.
Una producción de Guillermo del Toro
La cinta, producida por el mejicano Guillermo del Toro, tiene una estupenda y premiada fotografía de Enrique Chediak, que logra una atmósfera claustrofóbica sin recurrir a opciones facilonas. Lucio Godoy acierta con la música, que va muy bien a la historia.
La caracterización de personajes es otro punto fuerte de su quehacer cinematográfico. La cinta es un thriller que, a diferencia de otros, respeta la coherencia de los personajes. Con sensibilidad, Cordero se mete en sus entrañas, en sus dilemas, sus sombras y sus luces, les hace evolucionar con sabiduría. Tanto la pareja formada por José María (Gustavo Sánchez Parra, Mención Especial en Málaga) y Rosa (Martina García), como cada uno de los componentes de la familia, entre los que sobresalen los papeles de la madre (Concha Velasco) y el hijo (Àlex Brendemühl, mejor actor en Málaga), forman una red de relaciones complejas pero perfectamente creíbles, en una casa que funciona como alguien más, con su vida propia de ruidos, silencios, colores, ambiente y estilo.
Ficha Técnica
- Dirección: Sebastián Cordero,
- Guion: Sebastián Cordero,
- Intérpretes: Alex Brendemühl, Martina García, Gustavo Sánchez Parra, Concha Velasco, Xabier Elorriaga, Icíar Bollaín,
- Fotografía: Enrique Chediak
- Montaje: David Gallart
- Música: Lucio Godoy
- País: España/Colombia/México
- Año: 2009
- Duración: 89 minutos
- Público adecuado: +18 años (secuencias de violencia y sexo)
- Distribuidora: Wanda Visión
- Estreno: 28.5.2010