Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City | Vuelta a los orígenes

· Crítica de Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City | Estreno 26 de noviembre de 2021.
· Queda una película de terror muy convencional, para entusiastas de la saga, pero muy por detrás de lo que consiguió hacer Paul W.S. Anderson con esta franquicia.

1998. Raccoon City, la otrora flamante sede de Umbrella Corporation, no es más que una agonizante ciudad del Mid West norteamericano: la farmacéutica ha trasladado sus actividades a otro lugar; la mayoría de la población se ha marchado; los que quedan han enfermado misteriosamente. La película comienza cuando Claire Redfield llega a la ciudad en busca de su hermano Chris. Ambos se criaron en Raccoon City al fallecer sus padres en un accidente. Claire se escapó, Chris no pudo; ahora es miembro de la policía local. Claire ha vuelto para decir a Chris que algo anda mal en esa ciudad.

- Anuncio -

Johannes Roberts, autor de películas de terror de serie B (A 47 metros), se propuso hacer esta precuela cuando todavía se proyectaba en salas Resident Evil: El capítulo final. Dijo que sería algo más terrorífico que todo lo anterior, y mucho más fiel a la historia original de los videojuegos. Se equivocó.

La noche del 30 de septiembre de 1998 fue el momento en que Umbrella provocó el apocalipsis mundial que todos conocemos. Roberts ha hecho un intento de volver a las raíces utilizando la trama de las dos primeras entregas del juego y sus personajes. El resultado es aceptable, no brillante. Volver a los orígenes tiene un cierto sabor a nostalgia: estética, música, cacharros -la maravillosa palm-, los colores, las ruinas de la ciudad… pero, una vez hecho eso, el director no ha sabido qué más hacer. La película es fiel reflejo de esa actitud: la primera parte se disfruta de la visión de una patética ciudad que se desmorona, de un ambiente de misterio, de una época. Después hay ataques de zombies, muchos de ellos en plena oscuridad -un error-, que no aportan gran cosa. Pocas sorpresas, poca tensión, ni siquiera la esperada crítica a la farmacéutica y su falta de escrúpulos. Claramente el guion desaprovecha la presencia de Neal McDonough en el papel de científico perverso, que podría haber dado un giro interesante a esta historia.

Queda una película de terror muy convencional, para entusiastas de la saga, pero muy por detrás de lo que consiguió hacer Paul W.S. Anderson con esta franquicia: una terrorífica y entretenida puesta en pantalla grande de los videojuegos. En cuanto a Kaya Scodelario (Claire), no lo hace mal, pero se echa de menos a la inefable Milla Jovovich, cuya sola mirada asustaba a los pobres zombies que se atrevían a acercarse.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Maxime Alexandre
  • Montaje: Dev Singh
  • Música: Mark Korven
  • Duración: 147 min.
  • Público adecuado: +16 años (V+)
  • Distribuidora: Sony
  • EE.UU. (Resident Evil: Welcome to Raccoon City), 2021
  • Estreno: 26.11.2021
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.