Shorta. El peso de la ley: Quemados
· Crítica de Shorta El peso de la ley | Estreno 4 de junio de 2021.
· Hviid y Ølholm se cuidan de aludir solo a la delincuencia común, obviando la mención al terrorismo islamista o a situaciones equiparables en otros países europeos.
La hospitalización de un inmigrante musulmán, tras sufrir un posible maltrato policial, solivianta los ánimos en un conflictivo suburbio de Copenhague donde dicha minoría es mayoritaria. Una consecuencia será el ‘movidito’ día de patrullaje que, más por errores que aciertos, afrontarán los agentes de policía Jens Høyer (Simon Sears) y el primario Mike Andersen (Jacob Hauberg Lohmann).
Primer largometraje de los jóvenes realizadores Frederik Louis Hviid y Anders Ølholm, también autores del guion. Más experimentado Hviid en la dirección de cortometrajes y series televisivas y Ølholm en la escritura de libretos, ambos fueron candidatos en dichas categorías durante la última edición de los premios Robert del cine danés, donde Shorta El peso de la ley reunió otras nueve designaciones. Al final la película solo fue galardonada por su sonido y actriz secundaria (Özlem Saglanmak), pero no es poca cosa reunir once candidaturas a la primera en el seno de una cinematografía tan prestigiosa; veremos si es exceso o apuesta segura. Shorta también obtuvo sendos premios en el Festival de Salónica y múltiples candidaturas en los Bodil de la crítica danesa y en importantes festivales (Venecia, Glasgow, Zúrich…).
Hviid y Ølholm se cuidan de aludir solo a la delincuencia común, obviando la mención al terrorismo islamista o a situaciones equiparables en otros países europeos. Sin embargo, la analogía es inevitable. La ley y el orden ya no rigen en lugares de Europa, pero hay una diferencia: la situación planteada para Copenhague, hoy parece más un futurible; la de Bruselas, es una realidad. Se plantea así una cuestión de fondo, a modo de advertencia: ¿todavía es posible evitar que la herida siga extendiéndose y gangrene? ¿Cómo?
Shorta El peso de la ley es película de formas enfáticas y presencias contundentes, más bien tópicas. Sonido, música electrónica, efectos visuales, maquillaje, la desestabilizadora cámara… se hacen notar. La fotografía de Jacob Møller [responsable de la de Expediente 64: los casos del departamento Q (2018), de Chistoffer Boe], tostada pero en tantos pasajes fría, apagada o metalizada, transmite la apariencia de un mundo en vías de estallido y colapso.
Definidas las imágenes solo en el primer plano y distancias cortas, los personajes parecen integrados en el medio, pero de hecho existen aislados de unos entornos a su vez difuminados, desenfocados. Como si todo y ellos mismos estuvieran impregnados de una miopía permanente que (por prejuicio, odio, ira, violencia…) dificultara ver con precisión el mundo circundante, solo perceptible desde la cercanía procurada por el conocimiento de las realidades personales.
Un voluntarista y bienintencionado discurso (muy escandinavo), patente en las tramas de los jóvenes Amos (buen debut de Tarek Zayat) e, aunque algo menos, Iza (Issa Khattab). Más complejas son incluso las de Andersen y Høyer, limitados personajes imbuidos de (muy escandinava) fatalidad, antitéticos entre sí (¿imágenes de la división interna de Europa?) e irresolutos, como flecos sin atar… quizá con mucha intención. Tal vez esa fragmentación influya en las interpretaciones principales, entre las que se echa en falta un trabajo más matizado del protagonista Jacob Hauberg Lohmann, aun con su candidatura al Robert al mejor actor.
Por lo demás, ciertas lagunas del relato crecen conforme se aproxima el desenlace. Bifurcada la trama principal, uno de los ramales es descartado casi por completo, provocando esa reconfiguración un desequilibrio y retardación excesivos en la historia, en detrimento además del ritmo narrativo.
Sea como fuere, Shorta. El peso de la ley espolea acerca de la necesidad de abordar soluciones inaplazables, alertando sobre toda clase de amenazas a los fundamentos de la ley y la justicia.
Ficha Técnica
- Dirección: Anders Ølholm, Frederik Louis Hviid,
- Guion: Anders Ølholm, Frederik Louis Hviid,
- Intérpretes: Dulfi Al-Jabouri, Simon Sears, Jacob Hauberg Lohmann, Tarek Zayat, Özlem Saglanmak, Issa Khattab,
- Fotografía: Jacob Møller
- Montaje: Anders Albjerg Kristiansen
- Música: Martin Dirkov
- Diseño de producción: Gustav Pontoppidan
- Duración: 106 min.
- Público adecuado: +16 años (V)
- Distribuidora: Caramel
- Dinamarca (Shorta), 2020
- Estreno: 4.6.2021