Inicio Críticas películas Sight: Camino a la luz

Sight: Camino a la luz

Emotivo filme que nos acerca a la figura de Ming Wang, uno de los mejores oftalmólogos del mundo

Sight: Camino a la luz (2023)

Sight: Camino a la luz | La luz y la oscuridad

· Crítica de Sight: Camino a la luz | Estreno 31 de enero de 2025.
· La cinta tiene un continuo ir y venir de la primera década del siglo XXI en EE.UU. a los sesenta y setenta en China, y veremos cómo el terrible pasado va modelando en el presente las decisiones del doctor en su práctica médica.

Por el valle de las sombras (1944) se llamaba aquella película dirigida por Cecil B. DeMille en la que Gary Cooper interpretaba a un médico rural residente en China que debe ayudar a un grupo de soldados norteamericanos a cruzar la selva. Y en sombras se encuentra el protagonista de Sight: Camino a la luz, el médico chino Ming Wang, mientras trata de devolver la vista a una niña india.

Como en la de Cooper aquí hay cierta épica, una épica menos aventurera y más científica, más de pasillos, laboratorios y microscopios, pero también Wang deberá de alguna manera recorrer valles tenebrosos y cruzar selvas. Y también hay épica bélica, pues, como buen chino, en la vida de Ming Wang irrumpe el horror del comunismo que lo destroza todo a su paso.

La cinta tiene un continuo ir y venir de la primera década del siglo XXI en Estados Unidos a los sesenta y setenta en China, y veremos cómo el terrible pasado va modelando en el presente las decisiones del doctor en su práctica médica, así como su evolución personal y espiritual. Si bien los continuos flashbacks paran y enmarañan un poco el relato, también lo refuerzan para mostrar toda la dimensión humana del personaje, su magnitud y lucha a pesar de las adversidades, mostrando cómo la ciencia avanza a hombros de gigantes.

Es Sight: Camino a la luz una película sencilla, rodada con eficacia y sin muchos alardes, donde el actor principal Terry Chen (Falling -2020-) se encuentra bien rodeado de unos cuantos buenos secundarios muy reconocibles como Greg Kinnear (Mejor imposible -1997-) y Fionnula Flanagan (Los otros -2001-).

Es una propuesta amable que quizás le falta aprovechar mejor todas sus posibilidades dramáticas, sus giros y alguna sorpresa que otra; pero el que su director Andrew Hyatt (Llena de gracia -2015-) no haya cargado demasiado las tintas la hace adecuada para un público familiar deseoso de conocer vidas ejemplares de las que no estamos muy sobrados en los tiempos que corren.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Michael Balfry
  • Montaje: Dan O´Brien
  • Música: Sean Johnson
  • Diseño de producción: Christ August
  • Vestuario: Nicole Mccormick
  • Duración: 103 min.
  • Público adecuado: +12 años
  • Distribuidora: European Dreams Factory
  • EE.UU. (Sight), 2023
  • Estreno: 31.1.2025
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Escritor de relatos de terror y misterio, y guionista de cine y televisión. Admirador de Ford, Kurosawa, Spielberg y Hitchcock, no necesariamente en este orden
sight-camino-a-la-luzEmotivo filme que nos acerca a la figura de Ming Wang, uno de los mejores oftalmólogos del mundo
Salir de la versión móvil