Sorda: Empatía y amor
· Crítica de Sorda | Estreno 4 de abril de 2025.
· El guion afronta temas de gran interés humano, como es la integración del mundo de los sordos, que se plantea como posible, si se trabaja de verdad para conseguirlo.
En el año 2022, Eva Libertad y Nuria Muñoz-Ortín codirigieron un corto titulado Sorda, que acumuló varios premios y estuvo nominado a los Goya. Fue el primer corto nominado con lenguaje de signos y protagonizado por una mujer no oyente. Ahora, la murciana Eva Libertad ha dirigido el largo homónimo, donde narra la historia de Ángela, una mujer sorda, que va a tener un hijo con Héctor, su pareja oyente.
Presentada en la Sección Oficial de la pasada edición del Festival de Málaga, fue la gran triunfadora. Se alzó con la Biznaga de Oro a la mejor película. Miriam Garlo obtuvo la Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina y Álvaro Cervantes la Biznaga por la mejor interpretación masculina. Y también acaparó la Biznaga de Plata Premio del Público “El País”, el Premio Feroz Puerta Oscura y el Premio Asecan Ópera Prima (Escritores Cinematográficos de Andalucía).
Gran película, que gustó tanto a la crítica como al público. No deja indiferente ni la historia ni el modo de narrarlo. La idea surge de la vivencia real de la realizadora con su hermana, protagonista de la película y sorda en la vida real. Llevaban toda la vida preparando esta historia para contarla. Además, fue muy relevante la labor de documentación, con entrevistas a varias madres sordas. De esas experiencias diferentes, sacó cosas reales que incorporó al guion.
Un guion que afronta temas de gran interés humano, como es la integración del mundo de los sordos, que se plantea como posible, si se trabaja de verdad para conseguirlo. Para esto, hace falta amor, que facilita el camino que deben recorrer unos padres con diferencias comunicativas, que luchan por comprenderse. Hay varios momentos muy especiales, que llegan al alma del público. Uno de ellos plasma la dureza extra que supone un parto para una persona con dificultades comunicativas evidentes.
El montaje y el modo de plasmar la trama son muy acertados, pues consiguen transmitir con eficacia lo que supone no oír (no puedo hacer spoiler y para entender habrá que verla). Y menudo mérito el rodar con tanto bebé (hasta siete). “Lo más difícil y lo más bonito”, en palabras de la directora.
Finalmente, Miriam Garlo y Álvaro Cervantes están espléndidos. Plasman a la perfección un matrimonio que se quiere mucho, pero que sufren una evolución lógica, que va de vivir solos los dos a tener uno más en la familia. En este momento se rompen las dinámicas que antes servían y hay que rehacerse, a la vez que luchan por sacar adelante su amor. Muy acertado, por parte del equipo, el esfuerzo por grabar la evolución de la pareja en continuidad, casi todo.
Ha comenzado en Málaga el recorrido de una película que, sin duda, optará a muchos premios Goya. Y serán merecidos. Ah, es una cinta totalmente subtitulada, 100% accesible. Y se han previsto proyecciones para sordos. Más a su favor.
Ficha Técnica
- Dirección: Eva Libertad,
- Guion: Eva Libertad,
- Intérpretes: Álvaro Cervantes, Elena Irureta, Miriam Garlo, Joaquín Notario,
- Fotografía: Gina Ferrer
- Montaje: Marta Velasco
- Música: Aránzazu Calleja
- Duración: 100 min.
- Público adecuado: +14 años
- Distribuidora: A Contracorriente
- España, 2025
- Estreno: 4.4.2025