Suzhou River: Alarde poético

· Crítica de Suzhou River | Estreno 16 de junio de 2023.
· Cuenta una historia atemporal con ropaje moderno, nos muestra la sociedad China del siglo XXI, “si se presta atención el río mostrará todo”, indica al comienzo.

Shanghái, año 2000. Una voz en off presenta el río Suzhou. Asegura que, si lo miras con atención, te lo puede mostrar todo. El río tiene miles de historias. El narrador es un fotógrafo. Graba en vídeo lo que el cliente desee. Le contratan en una sala de fiestas donde una mujer, Meimei, disfrazada de sirena, nada en un estanque. El fotógrafo, enamorado de la sirena, cuenta el trágico y maravilloso romance de un mensajero con una joven que se perdió en el río y le prometió que volvería, transformada en sirena.

- Anuncio -

Suzhou River es una pequeña joya y una de las primeras películas de Lou Ye, cineasta de la llamada sexta generación china, la que se dio a conocer en 1997 con El carterista. Se trata de un cine moderno, que no tiene reparos en mostrar la sociedad contemporánea con un realismo descarnado, a la vez que cuenta una historia que encierra diversos niveles de lectura. El caso presente es un alarde de poética y de buen hacer narrativo y fílmico.

El río y su ambientación están rodados sin concesiones, la voz exalta la fantasía y el poder del mismo que vemos sin encanto alguno. El local donde va a rodar carece de “glamour” y la historia que nos cuenta es la de un mensajero que se enamora de una menor y colabora en su secuestro. Pero la historia de amor es poderosa: tras la desaparición de la joven su enamorado dedica toda su vida a buscarla y ese empeño tiene algo mágico y conmovedor. Cuando conoce a Meimei -idéntica a su amada- se produce un juego ambiguo en el que participa el público. Meimei niega haberlo conocido, ser su antigua amada, pero no sabemos si miente para vengarse de él o no. Tanto es así que el propio narrador-fotógrafo siente celos del desgraciado amante. El desenlace es otro poema, un grito de victoria y otro de dolor, con una doble coda, una del fotógrafo-narrador y otra de Meimei; finalmente, hay una despedida del río, hasta volverse a encontrar, con más historias.

Suzhou River cuenta una historia atemporal con ropaje moderno, nos muestra la sociedad China del siglo XXI, “si se presta atención el río mostrará todo”, decía al comienzo. No en vano el narrador es un cineasta cuyo nombre no se menciona. Casi toda la película -todo lo que viene del narrador- está rodado con cámara subjetiva. En algunos momentos esa filmación es deliberadamente torpe y llega al feísmo, pero esas imperfecciones son buscadas, basta fijarse en la selección de planos, los temas que aborda, el modo de saltar de una historia a otra y los encuadres para reconocer a un gran autor. Por no mencionar el guion, obra del mismo Lou Ye.

Una pequeña joya que se asienta en un guion sólido, en un gran cámara, Yu Wang, y en una extraordinaria pareja de actores: la actriz Xun Zhou al inicio de su carrera, en un complejísimo doble papel; y Jia Hongsheng, el amante, al final de la suya.

Ficha Técnica

  • FotografíaYu Wang
  • Montaje: Karl Riedl
  • Música: Jörg Lemberg
  • Duración: 83 min.
  • Público adecuado: +16 años
  • Distribuidora: Atalante
  • Alemania, China, 2000
  • Estreno: 16.6.2023
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
suzhou-riverSe estrena en España, 23 años después de su producción, esta pequeña joya cinematográfica china que no tiene reparos en mostrar la sociedad contemporánea con un realismo descarnado