The Creator: El director de Rogue One mira al futuro
· Crítica de The Creator | Estreno 29 de septiembre de 2023.
· Edwards sigue fiel a los conflictos humanos que le interesan en una epopeya futurista.
El británico Gareth Edwards, 48 años, pasó por Madrid para presentar su película The Creator, una epopeya futurista que producen 20th Century Studios, New Regency y eOne. Rodada en Tailandia y los estudios Pinewood (a 60 km. de Londres), cuenta con un diseño de producción excelente, en el que se nota que el director comenzó su carrera como diseñador de efectos visuales y le saca partido a los 80 millones que ha costado la película.
Edwards es, en buena medida, en The Creator el mismo director de la poderosa Monsters (2010), que demostraba que, cuando escribes bien y tienes talento como realizador, puedes hacer muy buen cine con solo medio millón de dólares. Luego vinieron Godzilla y Rogue One, en las que Edwards se sintió feliz porque le gusta la ciencia-ficción, las máquinas y la acción cuando por debajo hay una historia interesante sobre las relaciones humanas. En ese sentido, la tóxica frontera mexicana tras una invasión alienígena en el año 2010 fue un recurso hábil para dar valor al conflicto de Monsters.
Nos contó Edwards -cordial, sencillo y cercano- que se inspira viajando y observando con atención lugares y gentes. El sudeste asiático le cautivó. Por eso, lleva esta inquietante historia sobre la Inteligencia Artificial a Tailandia. Porque oriente y occidente se parecen cada vez más en lo tecnológico, pero siguen difiriendo en las costumbres y la escala de valores, en especial en la importancia de la familia.
La película plantea con amenidad e inteligencia los problemas que supone la creación de seres inteligentes y emocionalmente similares a los humanos que son creados por IA. No es la primera película que aborda estas cuestiones, pero hay que aplaudir a Edwards por ser capaz de ofrecer un relato con muchos niveles de lectura que no se entrega a planteamientos simplistas.
Edwards sabe que con un presupuesto grande tiene que hacer una película disfrutable y lo consigue: la puesta en escena es sensacional. Pero The Creator funciona como relato de conflicto moral y de viaje de personaje sin dormir a las ovejas, aunque ciertamente le sobran 20 minutos y hay reiteraciones prescindibles.
The Creator invita a hacer un viaje: como todos los filmes, cuenta una historia. Edwards tiene claro que no se hace una película para generar un debate sobre los límites de la tecnología, la perversión manipuladora de las élites políticas y militares, la deshumanización de una sociedad que solo busca la eficacia, la moral de situación que va degradando al ser humano hasta convertirlo en una plaga, la visión trascendente o inmanente de la vida humana y su influjo en la convivencia, la subcreación tecnológica usando el patrón humano por imitación hasta perder el control… Como digo, Edwards no busca el debate, pero lo propicia. Y eso está muy bien.
Los actores cumplen, liderados por John David Washington. Se imponen los repartos internacionales también porque el mercado asiático cada vez consume más cine pagando la entrada.
Ficha Técnica
- Dirección: Gareth Edwards,
- Guion: Chris Weitz, Gareth Edwards,
- Intérpretes: Ken Watanabe, Allison Janney, Gemma Chan, John David Washington, Ralph Ineson, Amar Chadha-Patel, Marc Menchaca, Robbie Tann,
- Fotografía: Greig Fraser, Oren Soffer
- Montaje: Joe Walker
- Música: Hans Zimmer
- Duración: 133 min.
- Público adecuado: +14 años
- Distribuidora: Twentieth Century
- EE.UU., 2023
- Estreno: 29.9.2023