The King’s Man: La primera misión | Cine de evasión puro
· Crítica de The King’s Man: La primera misión | Estreno 29 de diciembre de 2021.
· Vaughn ha apostado por la tendencia más efectiva y sensata dentro del grupo que está de moda, la nostalgia.
Llega la tercera entrega de la saga King’s Man, serie inspirada en los comics de Dave Gibbons y Mark Millar. Hay que decir que esta película se esperaba con bastante interés por cuanto la primera entrega fue un gran y divertidísimo logro, y la segunda una pequeña decepción. Ahora se trataba de ver qué línea seguía Matthew Vaughn -director, productor y coguionista- tras las críticas recibidas por la segunda cinta. También había que apreciar el impacto de esta película que llegaba con casi dos años de retraso sobre su previsto estreno, por culpa de la pandemia.
El título de The King’s Man: La primera misión es toda una introducción: se trata de una precuela, de un “cómo empezó la historia”, y se trata también de la historia más alejada del comic hasta el momento. Vaughn ha apostado por la tendencia más efectiva y sensata dentro del grupo que está de moda, la nostalgia.
The King’s Men sería una agencia nacida de la amarga experiencia que fue la Primera Guerra Mundial. La historia comienza al final de la época victoriana, en plena Guerra anglo-boer. El protagonista es Orlando, duque de Oxford. Se trata de un héroe que ha abandonado la acción y se ha vuelto pacifista. A ello le han ayudado su experiencia y la trágica muerte de su esposa, militante de la Cruz Roja.
El estallido de la I Guerra Mundial pilla a todo el mundo por sorpresa. Los más avispados sienten que hay una mano que guía los trágicos acontecimientos que llevaron a Europa a su agotamiento. Después de todo, el Rey de Inglaterra, el Kaiser alemán y el Zar ruso son primos hermanos y se conocen desde la infancia. Esa guerra pudo ser evitada. Orlando ayuda con sus equilibrados consejos; su hijo Conrad, joven impulsivo, solo piensa en alistarse para ir al frente.
Este contexto permite disfrutar de una época cercana y añeja, con los colores -una paleta de colores suavizados-, las costumbres y oropeles que están anclados en el imaginario colectivo. Una época cuya tecnología es lo bastante próxima para permitir buenas comunicaciones y una inteligencia rápida que permiten una respuesta pronta y eficaz. Al mismo tiempo, la exposición de los hechos, próxima a la realidad, no deja de ser un disparate, una parodia divertida y crítica: es fácil, y no desatinado, criticar la estupidez de la Gran Guerra. Luego convendría recordar que las cosas no fueron exactamente como las han presentado.
Todo este contexto permite a The King’s Man: La primera misión retomar el género de aventuras clásico y contarnos un nuevo Prisionero de Zenda: rápidos viajes, lugares exóticos, héroe carismático -blanco, apuesto, atlético y millonario-, peleas espectaculares y tono desenfadado -alocado en algunos momentos-. Se trata de cine de evasión puro, y está logrado.
El tono elegido por Vaughn para esta tercera entrega puede sorprender a los incondicionales del comic y a los que apuestan por la línea de las dos primeras películas. También a aquellos que gustan del rigor y se encuentran con una versión pasada por la criba de la memoria histórica. Pero se trata de una apuesta legítima y lograda. Cierto que tiene un itinerario complejo y sinuoso, el de la evolución de su protagonista. Para ello cuenta con un reparto brillante en el que destaca Ralph Fiennes, capaz de expresarlo todo con un gesto y una mirada.
Ficha Técnica
- Dirección: Matthew Vaughn,
- Guion: Matthew Vaughn, Karl Gajdusek,
- Intérpretes: Stanley Tucci, Daniel Brühl, Ralph Fiennes, Rhys Ifans, Djimon Hounsou, Matthew Goode, Aaron Taylor-Johnson, Tom Hollander, Gemma Arterton, Harris Dickinson,
- Fotografía: Ben Davis
- Montaje: Jason Ballantine, Robert Hall
- Música: Dominic Lewis, Matthew Margeson
- Duración: 130 min.
- Público adecuado: +14 años (V)
- Distribuidora: Fox
- EE.UU., Reino Unido (The King’s Man), 2021
- Estreno: 29.12.2021