Tierra de nadie: Narcotráfico y dolor

· Crítica de Tierra de nadie | Estreno 28 de marzo de 2025.
· El guion se gestó en torno a los tres grandes actores: no hubo casting. Y lo más grande y mejor conseguido, sin duda, es el aspecto interpretativo.

Esta producción narra la historia de tres amigos de toda la vida, que se ven involucrados en una trama de narcotráfico en Cádiz. Cada uno afronta el problema desde un punto de vista diferente: Juan, un pescador vasco convertido en narco sin quererlo (Karra Elejalde), Mateo, un gallego de la guardia civil (Luis Zahera), y Benito, un gaditano depositario judicial (Jesús Carroza).

- Anuncio -

Inspirada en hechos reales, Tierra de nadie quiere ser altavoz de una situación muy dura, pero no solo por el drama social que supone el narcotráfico en general, sino por las consecuencias que tiene en las personas que viven allí, en sus vidas. Estamos ante una cinta a camino entre ser una peli de acción, un thriller y una película de personajes.

La realización corre a cargo del catalán Albert Pintó, que combina la dirección de series en plataformas (La casa de Papel y Berlín, ambas producciones de Netflix) con cine de autor, más personal. Su última película, Nowhere (2023), también se estrenó en Netflix y fue muy exitosa.

El guion se gestó en torno a los tres grandes actores: no hubo casting. Y lo más grande y mejor conseguido, sin duda, es el aspecto interpretativo. Se comen la pantalla, especialmente un Luis Zahera en estado de gracia (el año pasado se hizo con la Biznaga de Plata al mejor actor en el Festival de Málaga por Pájaros). Los tres presentan el lado humano de la historia, que en ocasiones emociona, y plasma las dificultades de la vida, donde no hay colores negros o blancos, buenos o malos, sino muchos grises y gente que hace lo que puede.

Sin embargo, es difícil profundizar en el lado humano de los personajes y a la vez hacer una eficaz película de acción. Y aunque el intento es loable, el resultado final es una película que se deja ver, pero que se queda en una narrativa de ritmo irregular y no del todo convincente. Así y todo, destaca la planificación y la fotografía (muy acertada la gama de amarillos, muy propia del western), que retratan un ambiente opresivo y denso.

Tierra de nadie fue presentada en la pasada edición del Festival de Málaga, en la sección oficial fuera de concurso.

Ficha Técnica

  • Fotografía: David Acereto
  • Montaje: Miguel Burgos
  • Música: Sara Cáceres Huerta
  • Duración: 101 min.
  • Público adecuado: +16 años
  • Distribuidora: Sony
  • España, 2025
  • Estreno: 28.3.2025
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Sofía López
Profesora universitaria de Cine Español y Estética Musical. Directora del Grado Comunicación de la Universidad Villanueva (Madrid)
tierra-de-nadieThriller a caballo entre una película de acción y una historia de personajes