Un tango más: El baile y la vida
· Se cuenta con los testimonios de los dos protagonistas, ya octogenarios, que, al final de su vida, son capaces de sincerarse con una llamativa apertura.
Sorprende ver el nombre del famoso cineasta alemán Wim Wenders como productor de un documental centrado en el tango. Sorprende menos cuando descubrimos que el director de Un tango más es un argentino… afincado en Alemania. Y deja de sorprender cuando uno ve el susodicho documental: Un tango más es una soberbia película que confirma el olfato de Wenders como productor.
El documental se centra en la relación profesional y amorosa de una mítica pareja de bailarines de tango: la formada por Juan Carlos Copes y María Nieves Rego. El material de partida es magnífico porque cuenta con los testimonios de los dos protagonistas, ya octogenarios, que, al final de su vida, son capaces de sincerarse con una llamativa apertura y con una riqueza de discurso que solo tienen los argentinos. El peso de la narración lo lleva María Nieves Rego, mucho más locuaz que Juan Carlos Copes. Al bailarín -más parco- le corresponden, sin embargo, algunas de las sentencias que impulsan definitivamente la historia: «Ella era mi Stradivarius», o ese grito desgarrador «no podía más», que explica la dolorosa separación. Se agradece, de todas formas, que, en medio de la sinceridad, queden muchos puntos oscuros, como no puede ser de otra forma en un documental que escarba en la intimidad de dos personas… que no personajes.
Pero además de un buen material de partida, el filme resulta ejemplar en algo que suele destrozar todos los documentales que -como en este caso, por la edad de los protagonistas y la naturaleza de la historia- necesitan ficcionar algunos pasajes. En este caso, la ficción para contar el inicio de la relación y sus sucesivas fases se resuelve incluyendo esta ficción en el propio documental. Los actores jóvenes dialogan con María Nieves, le piden consejo sobre los pasos más complejos del tango, interrogan abiertamente y sin pudor. Con esto se consigue una veracidad que aparta cualquier sombra de artificio.
Todo esto acompañado de un profundo amor por el tango, de espectaculares coreografías, de bien escogidas imágenes de época y, por supuesto, de unas melodías tan desgarradoras y apasionadas como la propia historia de sus protagonistas.
Ficha Técnica
- Dirección: Germán Kral,
- Guion: Germán Kral,
- Intérpretes: María Nieves Rego, Juan Carlos Copes, Pablo Verón, Alejandra Gutty, Ayelén Álvarez Miño, Juan Malizia,
- Fotografía: Jo Heim, Félix Monti
- Montaje: Ulrike Tortora
- Música: Luis Borda, Sexteto Mayor, Gerd Baumann
- Duración: 84 min.
- Público adecuado: +16 años (S)
- Distribuidora: Surtsey
- Argentina, Alemania, 2015
- Estreno: 1.9.2017