Vivir el momento: Almut y Tobias
· Crítica de Vivir el momento | Estreno 1 de enero de 2025.
· A pesar del magnífico tramo final, que va acompañado por la espléndida banda sonora de Bryce Dessner, hay una lamentable falta de trascendencia.
Vivir el momento tiene un cierto aroma a Un paseo para recordar y demás historias de Nicholas Spark, románticas con un toque trágico. Cuenta el romance de Almut (pronúnciese Alma) y Tobias. Ella es chef, competitiva, independiente. Él es comercial de una empresa. Ella es puro nervio, él es sosegado. Se conocen por accidente -literal-, cuando él estaba firmando los papeles de su divorcio. Nada más comenzar la película nos plantea un dilema. Cáncer de ovarios, ¿qué es mejor, vivir a tope seis magníficos meses o pasar 12 lamentables, sufriendo diversos tratamientos, sin garantía de que vaya a tener éxito? Afortunadamente, tenemos más de 6 meses.
La película está construida como un caleidoscopio, da saltos en el tiempo a través de cuatro líneas narrativas: el inicio del romance, el embarazo y nacimiento de su hija, la lucha con la enfermedad, y la última competición de la chef. El montaje, sólo aparentemente caótico, está planteado como los recuerdos de Tobias, casi todos ellos hermosos, de su increíblemente maravillosa y perfecta mujer. Algunos, no podía ser menos, ridículamente cómicos. Todos ellos conmovedores.
Está claro que si esta película funciona y se ve con agrado, se debe en un altísimo porcentaje a la pareja protagonista. Garfield (Tobias) brilla y con una mirada y una sencilla expresión muestra una variadísima paleta de sentimientos y emociones. Pugh (Almut, apareció en la última versión de Mujercitas) lo tiene mucho más difícil ya que ella hace, él reacciona. Ambos tienen papeles complicados por su escaso recorrido y, sin embargo, le sacan un partido extraordinario. Claramente la química entre ellos era real.
El guion de Nic Payne tiene un cierto desequilibrio en la elección de los recuerdos: la mayoría están acertados pero también hay detalles ridículos que preferiríamos olvidar, desnudos que no vienen a cuento, algunas fases de un parto bastante curioso; y también en la duración de los mismos. Algunas escenas piden más tiempo, interesan enormemente; otras, mucho menos. Por encima de todo, y a pesar del magnífico tramo final, que va acompañado por la espléndida banda sonora de Bryce Dessner, hay una lamentable falta de trascendencia.
Ficha Técnica
- Dirección: John Crowley,
- Guion: Nick Payne,
- Intérpretes: Heather Craney, Andrew Garfield, Florence Pugh, Adam James, Marama Corlett, Aoife Hinds, Grace Molony, Gianni Calchetti, Nikhil Parmar,
- Fotografía: Stuart Bentley
- Montaje: Justine Wright
- Música: Bryce Dessner
- Duración: 107 min.
- Público adecuado: +18 años (XD)
- Distribuidora: Beta
- Francia, Reino Unido (We Live in Time), 2024
- Estreno: 1.1.2025