Volveréis: Excesiva sinceridad
· Crítica de Volveréis | Estreno en Movistar Plus+ 26 de diciembre de 2024.
· Estamos ante una meta-película, desde el guion, realizado por el propio Trueba, Itsaso Arana y Vito Sanz -quienes interpretan a los personajes protagonistas-, hasta su realización.
Una pareja en crisis decide separarse, y para ello quiere organizar una fiesta de despedida, con la que demostrar a sus amigos que «estamos bien» y que empiezan una etapa nueva para estar mejor. Este sorprendente planteamiento genera la misma reacción en los espectadores de la sala de cine que entre los amigos y familiares a quienes se lo van anunciando, todos basculan entre la incredulidad y la expectación ante el resultado de todo aquello.
Estamos ante una original y profunda película de Jonás Trueba, realizador español de 42 años de edad e hijo del también director Fernando Trueba, quien tiene un significativo papel en esta historia. Jonás Trueba es, además de un cineasta, un gran cinéfilo, y en esta película plasma su amor al cine (al clásico, al de la Nouvelle Vague, al español, al cine contemporáneo) y a la vida de una manera muy original y cuidada hasta el detalle. Estamos ante una meta-película, desde el guion, realizado por el propio Trueba, Itsaso Arana y Vito Sanz -quienes interpretan a los personajes protagonistas-, hasta su realización, puesto que durante la propia cinta asistimos al montaje y la presentación de la misma. Un interesante juego al que Trueba vincula su reflexión sobre el amor y la vida, partiendo de una crisis matrimonial y buscando en el cine, como arte en el que nos reconocemos, respuestas y ayuda para vivir.
Trueba ha reconocido una «excesiva sinceridad» en su película, que se va advirtiendo al hilar los numerosos detalles y nexos entre realidad y ficción que hay en la historia y en su manera de contarla. Se apoya incluso sobre teóricos del cine y filósofos, como Kierkegaard, que han reflexionado sobre la distancia que hay entre las teorías y la vida o el cine y la realidad. Pero no es una película sesuda ni un experimento de cine-ensayo, tiene el formato de una comedia serena y que, aunque quiere levantarse sobre el punto surrealista de las screwball (en este caso la fiesta), es al mismo tiempo profundamente española en sus tiempos, personajes, escenarios, y sobre todo en la descripción del millenial medio y su crisis de los cuarenta. Por todo ello es disfrutable por cualquier espectador más allá de sus conocimientos sobre el cine, aunque cuantos más se tengan más se pueden entender las capas de profundidad en la construcción de esta historia.
Trueba hace cine sobre cine y vida al modo de la vanguardia francesa de los 60, con una frescura y profesionalidad inéditas en el cine español. Se une así a toda una generación de cineastas españoles, jóvenes y muy preparados, que están haciendo un cine muy nuevo y muy interesante. Entre ellos está la propia Itsaso Arana, quien en su primera película como directora –Las chicas están bien (2023)- hizo algo muy parecido con el teatro; y también otros realizadores como Pilar Palomero, Alauda Ruiz de Azúa, Andrea Bagney, Álvaro Gago, Carla Simón, Nely Reguera… Un motivo de alegría y de esperanza para todos los amantes del séptimo arte en general y del español en particular.
Ficha Técnica
- Dirección: Jonás Trueba,
- Guion: Jonás Trueba, Itsaso Arana, Vito Sanz,
- Intérpretes: Itsaso Arana, Vito Sanz, Ana Risueño, Fernando Trueba, Jon Viar, Francesco Carril,
- Fotografía: Santiago Racaj
- Montaje: Marta Velasco
- Música: Iman Amar
- Duración: 114 min.
- Público adecuado: +16 años (S)
- Distribuidora: Elástica
- España, 2024
- Estreno: 30.8.2024 (en Movistar Plus+, 26.12.2024)