Win win (Ganamos todos): Luchando voy
Sobresaliente película de un McCarthy que sigue sin fallar, y van tres.
Esta es una de las veces en que vuelves a comprobar que en esto de la crítica de cine o equilibras la información con la opinión, o justificas los adjetivos procurando no dejar de ser sustantivo dando razones que avalen tus juicios, o terminas siendo un charlatán, un opinador de tres al cuarto que se quita las películas de encima usando una plantilla.
Septiembre de 2003. Conocí a McCarthy en San Sebastián cuando vino a presentar The station agent. Le acompañaban dos de los actores de la película, Peter Dinklage (ahora en la truculenta Juego de tronos) y Bobby Cannavale (al que ha vuelto a llamar para trabajar en Win win). McCarthy, que ahora tiene 45 años, se estrenaba en la escritura y en la dirección después de trabajar una década como actor en cine y en TV. Y no fuimos pocos los que pensamos que este tipo iba a seguir haciendo cosas muy interesantes.
Cuatro años después estrenó la estupenda The visitor. En 2009 participó en el guión de Up, y ahora vuelve a dar en el centro de la diana con Win win (Ganamos todos), una película muy difícil, que puede parecer fácil pero que de fácil no tiene nada. Aunque discurra con una pasmosa facilidad desde el magistral plano de apertura.
Las tres películas son producciones asequibles, con pocas localizaciones. Están muy bien rodadas y montadas por los mismos Bokelberg y McArdler. Hay un casting espectacular que permite que los actores se complementen de una manera muy poderosa, también porque la dirección de actores es muy precisa (el chaval que hace de Kyle es Alex Shaffer, que hacía lucha libre en New Jersey hasta que se hizo daño y le seleccionaron para la película). Los guiones tienen conflictos normales, entrañables en su cotidianidad. Se huye de lo estrambótico. Lo que se cuenta le puede pasar a cualquiera, pero está maravillosamente contado.
Les podría decir de qué va Win win (Ganamos todos), pero no. ¿Para qué? Es tan hermoso encontrarse a ciegas con las historias de McCarthy y dejar que los atribulados Patricia Clarkson, Richard Jenkins o Paul Giamatti te lleven de la mano dejándote vivir su vida con ellos, durante hora y media, con un sentido del humor estupendo y una emoción que nunca es sensiblera.
No quiero terminar sin quitarme el sombrero delante de una actriz enorme que se llama Amy Ryan. Vaya personaje que compone, pleno de gracia, de fuerza, de simpatía, de naturalidad. Y uno la recuerda como madre yonqui en Gone, baby, gone y dice vaya actriz…
A algunos les pudo sorprender que Pete Docter llamase a McCarthy para escribir Up. Comparas el matrimonio Friedricksen con el matrimonio Flaherty y empiezas a asentir, diciendo: Claro. Lógico.
Ficha Técnica
- Dirección: Tom McCarthy,
- Guion: Tom McCarthy, Joe Tiboni,
- Intérpretes: Paul Giamatti, Jeffrey Tambor, Bobby Cannavale, Amy Ryan, Alex Shaffer,
- Fotografía: Oliver Bokelberg
- Montaje: Tom McArdle
- Música: Lyle Workman País: EE.UU.
- Duración: 106 m.
- Público adecuado: +16 años
- Distribuidora: Fox
- Estreno: 1.7.2011
Win win, 2011