Yo soy Alfred Hitchcock: El éxito de un maestro
· Crítica de Yo soy Alfred Hitchcock | Disponible en Movistar+.
· Lo más intereresante son las referencias a la guionista y productora inglesa Joan Harrison que fue, junto a Alma Reville, la mujer que más colaboró con Hitch en el periodo en que trabajó con Selznick.
⇒ Monográfico FilaSiete sobre Alfred Hitchcock
Otro documental sobre el maestro inglés (1899-1980) construido por Joel Ashton McCarthy sobre declaraciones en audio de actores que trabajaron con él, complementadas con algunas declaraciones de la hija (Patricia vive, tiene 92 años) y Tere Carubba, una de los tres nietos de Hitch.
La productora de documentales Network Entertainment no se complica la vida y monta un guion pobre que no pretende encontrar claves sino entretener un rato con imágenes de las películas y algunos cortes de la serie de TV Alfred Hitchcock presents y entrevistas al director ya anciano.
Un tal Ben Mankiewicz, nieto de Hermann, va diciendo algunas cosas, la mayoría bastante tontas.
Lo más intereresante son las referencias a la guionista y productora inglesa Joan Harrison que fue, junto a Alma Reville (1899-1982), la mujer que más colaboró con Hitch en el periodo en que trabajó con Selznick. Harrison (1907-1994) fue guionista de La posada de Jamaica, Rebeca, Enviado especial, Sospecha y Sabotaje. Como productora estuvo detrás de Alfred Hitchcock presents (1955-1962) y de The Alfred Hitchcock Hour (1962-1963), ambos programas muy populares con 286 capítulos, emitidos primero por CBS, luego por NBC. Por ellos pasaron muchos actores y directores norteamericanos desde Robert Altman a Ida Lupino, pasando por Sidney Pollack y John Cassavetes.
Aunque el documental no tenga demasiado valor, sirve para considerar una vez más el enorme éxito que tuvo Hitch en Inglaterra primero, y en Estados Unidos después. Verdaderamente es asombroso cómo supo ganarse la atención del público, en el cine y luego en la TV. En los años 60, la crítica le concedió los honores de gran maestro. Evidentemente, trabajó muy duro para lograrlo, con unas estrategias de publicidad y marketing impresionantes, que esperemos sean objeto de alguna buena investigación.
Más alla de su categoría como cineasta, tuvo un enorme talento para ganarse adeptos. Ayuda mucho a entender su trabajo la notable película de Sacha Gervasi estrenada en 2012 con Hopkins y Mirren en los papeles principales.
⇒ Los mejores cameos de Hitchcock
Ficha Técnica
- Dirección: Joel Ashton McCarthy,
- Guion: Joel Ashton McCarthy, Eric Maran, Jesse James Miller,
- Montaje: Eric Maran
- Duración: 84 min.
- Público adecuado: +12 años
- Distribuidora: Movistar+
- EE.UU., Canadá (I Am Alfred Hitchcock), 2021
- Estreno: 10.6.2021