Asalto al Banco Central: Teoría de la conspiración
Aunque para muchos aquello sea un evento tan lejano como la toma de Numancia, el asalto fue real. Sucedió hace 43 años, tres meses después del famoso intento de golpe de estado en el congreso de los diputados. El 23 de mayo de 1981 once encapuchados entraron en la sede del Banco Central de Barcelona y tomaron 200 rehenes. Una de sus demandas fue la liberación del teniente coronel Tejero, lo que disparó múltiples alarmas: ¿estarían implicados miembros de la Guardia Civil?, ¿sería un golpe político? El jefe de la Brigada de Atracos de la policía, Francisco López, creía que no eran más que “chorizos”, sembrando el caos con la etiqueta “motivos políticos”. La miniserie introduce a dos periodistas del “Diario de Barcelona”: Maider, una joven vasca y Berni, fotógrafo veterano, encargados de seguir la noticia.
Asalto al banco central es una miniserie muy apañada y fácil de ver, dirigida por el veterano Daniel Calparsoro (El silencio de la ciudad blanca). No inventa la pólvora ni lo pretende. Realiza con oficio un guión fácil que mezcla una historia apasionante y bien recreada con dos líneas de ficción: la historia de los periodistas y la solución que da Patxi Amezcua, guionista de la serie, al suceso. Los periodistas perdieron seres queridos en atentados de ETA y por consumo de drogas, característicos de aquellos años. En cuanto a la conclusión que ofrece este relato, vale tanto como cualquier otra ficción pero es probable que alimente la imaginación de los amantes de teorías de conspiración.
La serie consta de cinco capítulos de unos 45 minutos. Destaca todo el tiempo por la excelente puesta en escena. Buena recreación de la época con muy pocos errores y estos, sólo los notarán los expertos (frikis). La acción en el banco, las conversaciones a alto nivel, el asalto de los GEO, etc. han sido realizados con muy buena mano. Además, la pareja de periodistas, un magnífico Hovik Keuchkerian, y una apañada María Pedraza, da muy buen resultado. Los dos primeros capítulos funcionan muy bien. Luego, aunque siempre se ve con facilidad, sufre de cambios de ritmo e intensidad, especialmente a la hora de armar la particular teoría de conspiración: la formación militar y de atracador de Juan Martínez Gómez, el “Rubio”, junto con los delitos realizados por encargo del poder, son nivel inferior y enganchan mal con el desarrollo de la historia. De hecho, Miguel Herrán, es un convincente atracador, pero resulta muy poco creíble como Juan Martínez Gómez, tal vez porque, como dijo uno de sus compañeros de atraco y cárcel, “es un gran mentiroso que se cree sus propias mentiras.”
Ficha Técnica
- Creador: Daniel Calparsoro,
- Guion: Patxi Amezcua,
- Intérpretes: Juan José Ballesta, Patricia Vico, Chemi Hitos, Pablo Béjar, Gerard Torres, Laura Barceló, Hovik Keuchkerian, Isak Férriz, Miguel Herrán, María Pedraza, Pablo Vázquez,
- País: España, 2024
- Fotografía: Tommie Ferreras
- Duración: 1 temporada (5 capítulos de 40 minutos)
- Fecha de estreno en España: 08/11/2024
- Emisión en España: Netflix
- Público adecuado: +16 años (VD)