Crisis en seis escenas: Para los seguidores de Allen
· Con todos sus defectos, Crisis en seis escenas es agradable y divertida. Woody Allen se limita a cumplir, pero da lo que se espera de él desde la primera imagen.
Crisis en seis escenas es una miniserie de televisión escrita, dirigida e interpretada por Woody Allen. Las series de televisión, que pasan por un momento de gloria, están incorporando a grandes del cine, últimamente habían conseguido captar a Martin Scorsese y a David Fincher. Allen llevaba años rechazando ofertas hasta que, declaró, le hicieron una que no pudo rechazar. Luego volvió a comentar que se arrepintió de haberlo hecho. No es la primera vez que Allen trabaja para la televisión, pero también es cierto que lo había hecho al comienzo de su carrera, y que en cincuenta años el medio ha cambiado mucho y, para desgracia de su público, Woody Allen no.
La historia es sencilla, el realizador neoyorquino recuerda los años sesenta y sus grandes marchas de protesta anti racista, anti Vietnam, anti gobierno, anti capitalismo, anti todo; una generación que luchó en alguna guerra descubría con asombro que sus hijos, sobre todo de clase media y alta, eran muy activos y muy de izquierdas; no entendían nada. En ese contexto vemos al matrimonio Munsinger, una pareja madura, de clase media, Sidney es escritor vanidoso y con pretensiones, bien que solo de mediano éxito; su mujer Kay, es asesora matrimonial. Viven solos, sus retoños ya han abandonado el hogar, pero recientemente tienen un invitado, el hijo de unos amigos banqueros. La vida transcurre con una deliciosa monotonía hasta que una noche se cuela en su casa Lennie Dale, joven militante en un violento grupo anti sistema, en busca de refugio, huyendo de la policía. Muy a pesar suyo, Sidney la protege y su vida se convierte en una (divertida) pesadilla.
Seis capítulos de unos veinte minutos nos dan un largometraje de dos horas, y uno tiene la impresión de que Woody Allen no se ha esforzado demasiado a la hora de realizar esta serie. Parece que ha escrito una película más y la ha troceado; si se juntan los capítulos y se ven de un tirón, estamos ante un largometraje más de Allen. Crisis en seis escenas sería una obra menor, pero no carente de interés para los aficionados al director neoyorquino; contiene todas sus esencias: miedo a la muerte, agnosticismo, psicoanálisis, snobismo cultural, búsqueda del amor; su manera de actuar haciendo de sí mismo, maniático hipocondríaco con sus tics y su manera de ponerse en ridículo. La serie es una obra de Allen que no aporta nada, pero que tampoco es despreciable. Con un mejor dominio de lo que es una miniserie, habría podido hacer algo de mayor calado.
La historia es nostálgica y aborda el mismo tema de American Pastoral, la novela de Philip Roth que ganó el Pullitzer, pero en clave de humor, ligero y simplista, incapaz de tratar con un mínimo de seriedad ninguno de los graves temas que aborda. En cuanto a las actuaciones, Allen hace de sí mismo y no hace falta decir más; le da réplica una gran Elaine May a quien solo se puede reprochar no ser Diane Keaton, que nos haría reír en cada réplica. La activista Lennie está interpretada por Miley Cyrus, quien sobreactúa, aunque este papel sea lo mejor que ha hecho en bastante tiempo.
Con todos sus defectos, la serie es agradable y divertida. Woody Allen se limita a cumplir, pero da lo que se espera de él desde la primera imagen, su manera de titular y la melodía que acompaña los títulos de crédito, hasta el final, pasando por sus típicas réplicas ingeniosas. El nivel de aceptación dependerá del entusiasmo por este director que tenga el espectador.
Ficha Técnica
- Creador: Woody Allen,
- Guion: Woody Allen,
- Intérpretes: Woody Allen, Marylouise Burke, John Magaro, Rachel Brosnahan, Miley Cyrus, Elaine May, Joy Behar, Mary Boyer, Margaret Goodman,
- País: EE.UU. (Crisis in Six Scenes, 2016)
- Fotografía: Eigil Bryld
- Duración: 1 temporada (6 capítulos de 24 minutos)
- Emisión en España: Amazon
- Público adecuado: +12 años