Gunpowder: Londres, 5 de noviembre de 1605
BBC One emitió en prime time Gunpowder, miniserie de tres capítulos que había encargado a la productora Kudos. El sábado 21 de octubre de 2017, a las 21:10 horas (diez minutos después del fin del horario de protección infantil de la TV pública), se vió el primer capítulo.
Quedaba claro desde los primeros minutos que el guion buscaba la verdad de unos hechos que son conocidos por cualquiera que tenga relación con Gran Bretaña. También era patente que los productores habían decidido mostrar las terribles ejecuciones públicas de ciudadanos que habían cometido el crimen de esconder a sacerdotes, en un reino en el que la persecución abierta o el hostigamiento contra la práctica del catolicismo no cesaba desde los tiempos de la reina Isabel. Un espectáculo atroz en el que los asistentes pagaban entrada.
La Conspiración de la Pólvora, como fue conocida, pretendía volar el parlamento aprovechando la apertura de sesiones presidida por el rey, la reina y el príncipe heredero. Al frente de la conjura se encontraba Robert Catesby, un noble recusante de 33 años, viudo y padre de un hijo. Desde años antes las autoridades le perseguían y acosaban.
El 5 de noviembre de 1605, Guy Fawkes es detenido en los sótanos del parlamento junto a 37 barriles de pólvora. Los conspiradores confiaban en que, muertos los miembros de la familia real y muchos parlamentarios autores de las leyes inicuas, podrían lograr un levantamiento de los católicos de todo el reino y colocar en el trono a Isabel, una hija del rey Jacobo que no asitiría a la ceremonia.
La historia se cuenta con rigor, de manera que los medios británicos han podido usar, en algún caso, adjetivos despectivos pero no desacreditar la veracidad del relato ni la calidad de la puesta en escena y el gran trabajo del reparto, que incluye a Mark Gatiss, coguionista y actor en una de las series más prestigiosas de la BBC, Sherlock. Robert Catesby, el secretario de estado, Robert Cecil, conde de Salisbury, y una prima de Catesby, Anne Vaux, son los principales protagonistas reales encarnados con solvencia por Kit Harrington, Mark Gatiss y Liv Tyler. La cuidada factura es sobria porque quiere evitarse el espectáculo fácil, grotescamente maniqueísmo. La fotografía, el montaje y la música contribuyen a dar al relato el tono y el ritmo adecuado.
Gunpowder quiere contar unos hechos y evita la tentación de falsearlos, aun a costa de perder dramatismo audiovisual. En los retratos del rey, de Cecil, de Catesby, de los conjurados, incluso de Fawkes hay una contención admirable. Catesby es un hombre atormentado que ha perdido a su esposa y a un hijo, que no encuentra en la corte del rey español (Felipe III) el apoyo para lograr que se respete la libertad de los católicos ingleses para practicar su fe y poder participar en la vida pública.
Una situación de injusticia que algunos quisieron resolver con un crimen atroz. Las consecuencias se vivieron (las vivieron los católicos) en Gran Bretaña hasta finales del siglo XIX. Esa es la historia y por eso es tan impresionante que la BBC haya encargado esta serie y la emitiese en prime time.
Ficha Técnica
- Creador: Daniel West, Ronan Bennett,
- Guion: Ronan Bennett, Daniel West,
- Intérpretes: Liv Tyler, Peter Mullan, Kit Harington, Mark Gattis, Derek Ridell,
- País: Reino Unido (2017)
- Dirección: J Blakeson
- Fotografía: Philipp Blaubach
- Duración: 1 temporada (3 capítulos de 60 minutos)
- Emisión en España: HBO
- Público adecuado: +18 años (V)