Halo: Falta de humanidad

Halo, como todos sabemos, es un videojuego de la Xbox que está a punto de cumplir 25 años. Ha conocido un fenomenal éxito con no menos de 11 aventuras que han terminado componiendo una colosal saga galáctica que se ha convertido en novela(s), en comics, en cine de animación y live action, siempre con éxito; últimamente también se ha convertido en serie de televisión. La historia, simplificada, es la siguiente. La humanidad lleva siglos de lucha con una especie alienígena despiadada. El principal arma de la especie humana son los espartanos, tropas de élite, humanos seleccionados y modificados quirúrgicamente en los laboratorios de la ambiciosa doctora Halsey. Su líder, John-117, es conocido como Master Chief. Son máquinas de combate a quienes se ha arrebatado la sensibilidad y buena parte de su humanidad. Hombres y alienígenas se esfuerzan por encontrar el Halo, artefacto dejado por una antiquísima civilización, que puede ser el arma definitiva que ponga fin a la guerra.

La saga, disponible en SkyShowtime, tiene detrás a Amblin, que ya había trabajado con invasores del espacio en diversas ocasiones, para cine y televisión, y va por su segunda temporada, que es la que más nos interesa. La primera consta de 9 episodios de unos 55 minutos de duración. La segunda de 8, de duración similar.

- Anuncio -

De la primera hay que decir que supera las expectativas, aunque tiene diversos problemas. Lo de superar las expectativas tiene que ver con un diseño de producción espectacular, grandioso, al tiempo que presta atención a los detalles. Steven Kane, creador de la serie, es el gran responsable. No cabe duda de que los precedentes, en particular Halo 4 (2012), le han inspirado. El casting es un acierto, en particular la elección de Pablo Schreiber en el papel de Master Chief, protagonista del juego y de la serie, así como la de Natascha McElhone como Dra. Halsey. El resto trabaja bien pero sólo alcanzará un gran desarrollo en la segunda temporada. Este hecho nos lleva directamente al principal problema observado: muchos de los personajes son estereotipados. El resto de las críticas negativas tiene que ver con la opinión de los frikis del juego al ver cómo han tratado a sus héroes, y si las escenas de acción están a la altura de lo esperado (por los jugadores): en el juego Master Chief siempre lleva armadura y casco, en la serie le vemos a menudo sin ellos; diversos combates parecen extraídos directamente de la Xbox, imagen subjetiva y efectos CGI. Además, la serie paulatinamente toma sus distancias del juego y los creadores se permiten aportar su granito de arena, detalle que algunos no perdonan. No por casualidad, la crítica norteamericana oscila entre el 0 y el 9, variaciones bastante significativas.

La primera temporada es notable y merece el notable, conozcas o no el juego. La segunda temporada es claramente superior. La historia comienza con la pérdida del planeta Reach que, a juicio de Master Chief, fue una traición por parte de las autoridades y una masacre que se habría podido evitar. Master Chief y los suyos están a punto de convertirse en proscritos. Los efectos están mejorados, la acción es de otro nivel: cada episodio contiene alguna escena que supera el gran combate final de la primera temporada. Además, toda la segunda entrega tiene un aire de misterio y traición que se traduce en un interesante grado de complejidad de los personajes. Hay diversas subtramas que se insertan bien en la saga galáctica y algunos personajes -como Kwan Ha y Soren-, que habían estado en sordina, conocen un notable desarrollo.

La segunda temporada explora la falta de humanidad de los espartanos y la lucha de cada uno de ellos por recuperarla. Ese toque se convierte en algo entrañable que choca continuamente con las autoridades que no ven más que máquinas de matar. Entretenida y, digan lo que digan, fiel al canon. Una producción notable dentro del género “entretenimiento intrascendente” o “adaptación de videojuego”, que este año estrena no menos de cinco miniseries importantes.

Ficha Técnica

  • País: EE.UU. (Halo: The Series), 2022
  • Dirección: Otto Bathurst, Jonathan Liebesman, Roel Reiné, Dennie Gordon, Debs Paterson, Craig Zisk, Jessica Lowrey
  • Fotografía: Karl Walter Lindenlaub, Eric Kress, Ed Wild
  • Música: Sean Callery
  • Duración: 2 temporadas (9 capítulos de 55 minutos la primera, 8 capítulos de 55 minutos la segunda)
  • Emisión en España: SkyShowtime
  • Público adecuado: +14 años (VS-D)
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
haloSerie notable dentro del género "entretenimiento intrascendente" o "adaptación de videojuego"