La zona: Pozos insondables
· En sus ocho capítulos, la trama de La zona no deja de complicarse con nuevas aportaciones, personajes y recuerdos desde diferentes enfoques.
Con una estética marcadamente oscura y asfixiante, La zona cuenta la investigación de un brutal asesinato en una zona de exclusión tras un accidente nuclear. La evolución del caso llevará al inspector Hector Uría (Eduard Fernández) a profundizar en la catástrofe y sus terribles consecuencias.
Velvet Collection fue la primera serie producida por Movistar con la colaboración de Bambú y los datos de audiencia fueron preocupantes. Velvet lograba 40 veces más audiencia en Antena 3 que en el canal de pago. Por este motivo La zona, primera serie en solitario de la compañía telefónica, tuvo una campaña de promoción exhaustiva y prácticamente insólita en ficciones nacionales. El despliegue económico en cartelería y redes sociales generó una gran expectación sobre esta curiosa simbiosis entre ciencia-ficción y noir moderno.
Los creadores de La zona son Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo, responsables de la prestigiosa serie Crematorio (2011), una producción policíaca de Canal Plus que combinaba crudeza y calidad. En su momento supuso un paso adelante en la ficción española por la complejidad y riqueza de los personajes, y las tramas y el nivel interpretativo de la serie.
En sus ocho capítulos, la trama de La zona no deja de complicarse con nuevas aportaciones, personajes y recuerdos desde diferentes enfoques. Los diálogos son secos y certeros, representativos de una infelicidad traumatizada marcada por el silencio con el que casi todos han asumido la tragedia. El grupo de actores escogido sabe manejarse perfectamente en ese tono y hacen muy creíble la historia. Entre ellos están algunos de los mejores del cine español como Eduard Fernández y Emma Suárez, y los brillantes secundarios Manolo Solo (Tarde para la ira) y Luis Zahera (Celda 211, Entre pipas, La Xirgu).
El joven Álvaro Cervantes (Carlos. Rey Emperador) vuelve a demostrar que es un intérprete superdotado, un actor llamado a marcar el paso en una generación excelente junto con Michelle Jenner, Aura Garrido, Javier Pereira, Alex Monner o Miki Sparbé.
La música del francés Olivier Arson, compositor habitual del cine de Rodrigo Sorogoyen (Madre, Que Dios nos perdone, El Reino), es idónea para lograr esa atmósfera agobiante y tensa muy adecuada para la historia. En este aspecto, y también en la complejidad visual, se nota la influencia del cine de Denis Villeneuve (Prisoners, Sicario, La llegada).
La zona es de esas series que tarda en arrancar, que tiene tramos pantanosos en los que la narración se dispersa y puede llegar a aburrir al espectador. Sin embargo, el despliegue interpretativo, la cuidada planificación y la dirección artística merecen un poco de paciencia. La mixtura de géneros funciona al combinar elementos apocalípticos con los de thriller noir.
Quizás a los aspectos dramáticos les falte un poco de originalidad y compensación, pero se agradece que todos ellos tengan un pasado, una historia leve que nos acerque a ellos. Además, a pesar de algunas escenas desagradables, el director no se recrea en los aspectos más truculentos de la trama y utiliza varias elipsis y saltos en el tiempo con mucha inteligencia.
A principios de año, La zona obtuvo dos premios Feroz importantes otorgados por la prensa especializada: mejor serie dramática y mejor actriz de reparto en serie (Emma Suárez).
Ficha Técnica
- Creador: Alberto Sánchez-Cabezudo, Jorge Sánchez-Cabezudo,
- Guion: Jorge Sánchez-Cabezudo, Alberto Sánchez-Cabezudo, Laura Sarmiento,
- Intérpretes: Alexandra Jiménez, Tamar Novas, Eduard Fernández, Álvaro Cervantes, Manolo Solo, Emma Suárez, Marina Salas, Alba Galocha,
- País: España (2017)
- Fotografía: Daniel Sosa
- Música: Olivier Arson
- Duración: 1 temporada (8 capítulos de 50 minutos)
- Emisión en España: Movistar+
- Público adecuado: +18 años (VXD)