Las chicas Gilmore: Larga vida a la Screwball Comedy
Las chicas Gilmore es una enorme pero infravalorada serie dramaticómica, auspiciada por Warner Brothers entre 2000 y 2007. Discrepancias entre la compañía y sus creadores/guionistas (el matrimonio Amy Sherman-Palladino/David Palladino) provocaron el abandono de éstos y una larga suspensión de la producción, con visos de devenir en inconclusión.
Resueltas las diferencias y recuperado el timón por los Palladino-Sherman, el proyecto original fue completado en el año 2016 con un colofón de cuatro largometrajes televisivos, reunidos en una última temporada titulada en España Las cuatro estaciones de las chicas Gilmore.
Gran parte de la singularidad del ciclo se basa en la veneración a la atemporal screwball comedy, siempre tan necesaria, de cuyo torrencial acervo creativo se nutre. ¿Qué mejor aval que una pléyade de avalistas como Hawks, Capra, Cukor, Lubitsch, Leisen, Sturges, Stevens, Kanin, McCarey, La Cava, Grant, Hepburn, Tracy, Cooper, Stewart, Arthur…? De ahí su idiosincrásico universo, tan impregnado de los de Vive como quieras (1938), La fiera de mi niña (1938), Historias de Filadelfia (1940), Luna nueva (1940), La mujer del año (1942), La costilla de Adán (1949), etc.
La maternidad de una adolescente de la ‘alta sociedad’ de Connecticut, cambia para siempre su vida y la de su absorbente (y pija) familia de ínfulas aristocráticas… Si bien la alusión a dichos acontecimientos es recurrente, el relato transcurre in media res, asumidas y ajustadas ya las consecuencias de un pasado, algunas de cuyas heridas aún permanecen abiertas.
Lorelai Gilmore (Lauren Graham) es ahora hostelera y Rory (Alexis Bledel), una adolescente de edad similar a la que su madre tenía cuando ella nació. Lorelai intenta guardar distancia con sus pomposos padres y orígenes, para vivir con sencillez en Stars Hollow, excéntrica comunidad cercana y enclave del otro gran eje narrativo de la serie. Pero su propósito queda en medianía, plasmando el proceso la conflictiva pero necesaria maduración intergeneracional (inherente a toda familia) hecha de equilibrios, espacios vitales, readaptaciones…
Esa dicotomía de dos ámbitos a la vez concomitantes y divergentes entre sí, es irónica crónica comarcal de la actual Nueva Inglaterra, cuna de los Estados Unidos. Un paradójico microcosmos veteado de historia y recreación, arraigo y pluralidad, tradición y cultura pop, hipocresía y extravagancia, clasismo y simpatía, mezquindad y comprensión, ruptura y buena voluntad…
Quizá haya marcas de fábrica discutibles (¿sesgo demasiado liberal-yanqui, algunos personajes cargantes…?), pero es difícil señalar inconsistencias técnicas o artísticas. Apenas hay baches narrativos y sí mucha verosimilitud, frescura, relación orgánica entre tramas…
El diálogo lúcido y el ingenio chisporroteante son articulados asimismo por un acertado plantel de secundarios (Melissa McCarthy, Scott Patterson, Keiko Agena, Sean Gunn, Matt Czuchry, Milo Ventimiglia, Liza Weil…) y protagonistas, cóctel de la juventud de Graham y Bledel y la veteranía de Edward Herrmann y Kelly Bishop, como los padres/abuelos Gilmore.
En cuanto a otras interacciones, el contraste entre las memorables músicas de Sam (Leslie Ann) Phillips, Carole King, Grant Lee Phillips… y el vestuario o la dirección artística de interiores, subrayan esa falla existente entre el envaramiento elitista y la desenfadada cotidianidad.
Otro tanto ocurre con filmación y montaje, basados en una audaz contraposición entre la cadenciosa ‘lentitud’ de los frecuentes planos secuencia y los vertiginosos diálogos; entre el ponderativo tempo y las aristas latentes en las entretelas de la ‘buena sociedad’ de molde wasp…
Ficha Técnica
- Creador: Amy Sherman-Palladino,
- Guion: Jennie Snyder, John Stephens, Amy Sherman-Palladino, Daniel Palladino, Rebecca Rand Kirshner, David S. Rosenthal, Sheila R. Lawrence, Joan Binder Weiss, Linda Loiselle Guzik, David Babcock,
- Intérpretes: Jared Padalecki, Lauren Graham, Alexis Bledel, Milo Ventimiglia, Melissa McCarthy, Edward Herrmann, Kelly Bishop, Keiko Agena, Scott Patterson, Yanic Truesdale, Chris Eigeman,
- País: EE.UU. (Gilmore Girls), 2000
- Dirección: Jamie Babbit, Chris Long, Lee Shallat Chemel, Kenny Ortega, Michael Katleman, Matthew Diamond, Daniel Palladino,
- Fotografía: Michael A. Price, John C. Flinn III, Ronald Víctor García, Teresa Medina, Richard M. Rawlings Jr., Michael Negrin
- Música: Carole King, Sam Phillips, Toni Stern
- Duración: 7 temporadas (153 capítulos de 40 minutos)
- Emisión en España: Netflix
- Público adecuado: +16 años