Los Durrell: Mi familia y otros animales
Mi familia y otros animales es uno de los libros más conocidos por los alumnos de Educación Secundaria de las últimas décadas. Su escritor fue el británico Gerald Durrell (Jamshedpur, Raj Británico, 1925 – Jersey, 1995). Era el comienzo de la trilogía de Corfú (1956-1959), dedicada a sus recuerdos de adolescencia en esas paradisiacas islas griegas de abundantes sol, mar y criaturas diversas.
Los Durrell tiene una elegancia muy británica en la fotografía, las localizaciones y el vestuario. En cada plano hay color y vida para expresar la exuberancia griega que contrasta con la pobreza de la casa de los Durrell, una familia aventurera que ha llegado a la isla con muy pocos recursos. El casting de la serie es un acierto pleno, empezando por Milo Parker (Mr. Holmes, El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares), que interpreta al pequeño Gerald, un niño en constante estado de asombro ante la Naturaleza. También destaca la actriz Keeley Hawes (Bodyguard, Honor) como la madre viuda que intenta sacar adelante a la familia y acostumbrarse a la peculiar vida griega.
Junto al espectáculo visual y de interpretación, la música de Ruth Barrett (Victoria) y Jon Wygens (Sanditon) hace aún más atractivo el marco de la historia. Todo arranca con fuerza en el episodio piloto, prometiendo ser una serie para todos los públicos descomplicada y fascinante. Sin embargo, el paso de los episodios va incrementado la sensación de haber desaprovechado una gran historia y unos personajes con muchas posibilidades. Es muy significativo el personaje de Lawrence Durrell, el hermano mayor empeñado en ser escritor y obsesionado con el hedonismo sexual. La insistencia en estos rasgos no se desarrolla con ingenio sino con una rutina que acaba siendo desagradable en su simpleza. El actor que da vida a este personaje es Josh O’Connor, conocido recientemente por lograr todo un milagro interpretativo: hacer atractivo, cercano y vibrante a Carlos de Inglaterra en las dos últimas temporadas de The Crown. Por si fuera poco, también consiguió mantener el pulso a dos actores espléndidos como Annette Bening y Bill Nighy en una de las mejores películas de 2020: Regreso a Hope Gap, de William Nicholson.
Me temo que el principal impedimento para que la serie llegue más lejos es su creador: Simon Nye, uno de esos guionistas eternos de la televisión británica que, sin embargo, nunca ha logrado llegar a la excelencia de Peter Morgan (The Crown) o Julian Fellowes (Downton Abbey). Que sus trabajos más destacados hayan sido en series olvidables como Hardware o The Savages, es un dato que puede explicar por qué Los Durrell es una adaptación mucho menos perdurable que la obra literaria original.
Ficha Técnica
- Creador: Simon Nye,
- Guion: Simon Nye, Gerald Durrell,
- Intérpretes: Yorgos Karamihos, Josh O’Connor, Keeley Hawes, Milo Parker, Daisy Waterstone, Callum Woodhouse, Alexis Georgoulis, Anna Savva,
- País: Reino Unido (The Durrells), 2016
- Dirección: Simon Nye, Steve Barron, Roger Goldby, Edward Hall
- Fotografía: James Aspinall, Julian Court, Sam Renton
- Música: Ruth Barrett
- Duración: 4 temporadas (6 capítulos de 47 minutos cada una)
- Emisión en España: Filmin, Movistar+
- Público adecuado: +16 años