Mob City: Demasiado humo
· El problema fundamental de esta serie no está en los actores, ni tampoco en la cuidada puesta en escena, vestuario, etc. La carencia fundamental de Mob City está en un guión sin magia, sin diálogos de doble y triple lectura que hacen posible el noir.
Frank Darabont (nacido en 1959 en Molebard, Francia, aunque residente desde su infancia en la ciudad estadounidense de Los Angeles) es el creador, guionista y director de esta serie basada en la novela L.A. Noir: La lucha por el alma de la ciudad más seductora de América, de John Buntin. El argumento de Mob City no es muy original. Los Angeles, desde los años 20 hasta los 50. Opulencia, corrupción y dos hombres dispuestos a gobernar la calle: el detective Joe Teague (Jon Bernthal) y el clan de gangsters liderado por el obeso Mickey Cohen (Jeremy Luke).
Desde su comentada salida en septiembre de 2011 de The Walking Dead (él creó la serie pero al final de la primera temporada no renovó por diferencias económicas), Frank Darabont preparaba su regreso triunfal en televisión. Tres años después, con un control absoluto de la producción, ha presentado esta miniserie que tenía a priori un peligro evidente: la comparación con Boardwalk Empire, la multimillonaria producción televisiva del trío Terence Winter, Scorsese y la cadena HBO, actualmente en 4ª temporada. Pero Mob City ni es tan truculenta ni juega a ser “moderna”. Más bien es un homenaje al cine negro de los años 40-50 y a películas como Al rojo vivo, protagonizada por James Cagney y dirigida por Raoul Walsh en 1949. No es casual que este título sea mencionado explícitamente por uno de los mejores personajes de la serie, interpretado por el cómico Simon Pegg (Misión Imposible: Protocolo Fantasma, Bienvenidos al fin del mundo).
El protagonista de la serie es el detective Joe Teague que está interpretado por Jon Bernthal (The Walking Dead, El lobo de Wall Street). También hay otros rostros conocidos de la televisión como Neal McDonough (Justified, Traveler), Milo Ventimiglia (Héroes), Robert Knepper (el depravado T-Bag de Prison Break) o Jeffrey DeMunn (The Walking Dead, Ley y orden). El reparto es muy solvente, aunque se echa en falta un gangster con más presencia que la de Jeremy Luke, un secundario al que hemos visto muy poco en algunos capítulos de Touch o Hawai 5.0.
Pero el problema fundamental de esta serie no está en los actores, ni tampoco en la cuidada puesta en escena, vestuario, etc. La carencia fundamental de Mob City está en un guión sin magia, sin diálogos de doble y triple lectura que hacen posible el noir. Los personajes y las tramas son demasiado convencionales, ausentes de ironía y sentido del humor. Con excepción de algunos diálogos de la femme fatale, interpretada por Alexa Davalos (Resistencia, Furia de titanes), apenas hay careos vibrantes, tiroteos sorprendentes y miradas que valen más que mil palabras. Por el contrario, la serie resulta tediosa con un ritmo lánguido en el que no hay sello propio en la planificación, el guión, los personajes…
Buen reflejo de esta atonía generalizada es la música anónima de Mark Isham, uno de los compositores norteamericanos más asfixiados por su prolífica filmografía (casi 150 bandas sonoras en 30 años), apenas disfrazada con destellos innegables de creatividad (Crash, El río de la vida).
Mob City se une así a la larga cadena de fracasos del cine y la televisión actual empeñados en actualizar, o al menos recuperar, la atmósfera de películas como Perdición, Retorno al pasado o Sed de mal. Salvo honrosas excepciones (Los intocables de Elliot Ness, Muerte entre las flores, L.A. Confidential y, en cierta medida, Mad Men en la pequeña pantalla) el cine clásico sigue siendo el dueño y señor del cine negro.
Ficha Técnica
- Creador: Frank Darabont,
- Guion: Michael Sloane, Frank Darabont, David Johnson, John Buntin, David J. Schow,
- Intérpretes: Edward Burns, Jeffrey DeMunn, Alexa Dávalos, Neal McDonough, Jon Bernthal, Simon Pegg, Milo Ventimiglia, Robert Knepper, Jeremy Luke, Andrew Rothenberg,
- País: EE.UU., 2013
- Dirección: Frank Darabont, Guy Ferland
- Duración: 1 temporada de 6 capítulos de 60 minutos
- Producción: Darkwoods Productions, Switfly Productions, Michael de Luca Productions
- Emisión en España: TNT (estreno 13.1.2014)
- Calificación: +18 años (XV)