Rabbit Hole: Manipulaciones en el siglo XXI

John Weir es un experto en espionaje industrial. Es psicólogo y manipulador. Le gusta arriesgar mucho y estar siempre al límite de la ley. La acción comienza cuando una operación da un giro inesperado, él se ve acusado de asesinato y se convierte en uno de los hombres más buscado del país.

La serie de Glenn Ficarra y John Requa (Focus, This is Us) es un entretenimiento bien rodado en torno a una sola idea: manipulación. Se trata del gran tema de nuestros días, objeto de diversos documentales, desde el famoso Citizenfour a otros más centrados en los datos que los grandes servidores, redes sociales y empresas pueden obtener de los simples usuarios de internet; y algunos más sesgados, en el modo en que Trump utilizó las encuestas y las redes sociales para ganar las elecciones. Rabbit Hole va un paso más allá y advierte de las posibilidades de manipulación que existe, y de lo que podría ocurrir si toda esa información fuera controlada por un grupo para sus propios fines.

Con esas premisas y un toque de la serie 24, también protagonizada por Kiefer Sutherland, los guionistas y directores juegan con el público: por una parte en el modo de dar información, sorprenden primero y luego viene el flash-back que explica por qué aquello no era lo que parecía; en segundo lugar, como en 24, al conseguir que las coordenadas espacio temporales parezcan reales, cuando son del todo imposibles; finalmente, la conspiración en marcha es de un retorcido que asusta al mismísimo John Weir y su equipo de manipuladores profesionales. El público acepta de buen grado el engaño, mientras no parezca que le toman por imbécil. La serie, entonces, se convierte en un juego adrenalítico -persecuciones, secuestros, explosiones, asesinatos-, lleno de engaños, humor negro y fe en el listísimo protagonista que, esperamos, conseguirá acabar con el malvado. Al fondo está siempre el gran peligro de la manipulación. En el primer plano, la duda acerca de de quién fiarse, qué es real.

Dicho esto, queda claro que toda la serie se sostiene a base de un ritmo endiablado y de unos actores carismáticos, capaces de convencer de que se toman muy en serio lo que está pasando.

Ficha Técnica

  • País: EE.UU., 2023
  • Dirección: Glenn Ficarra, John Requa, Daniel Attias, Batan Silva
  • Fotografía: Boris Mojsovski, Brendan Steacy
  • Música: Siddhartha Khosla
  • Duración: 1 temporada (8 capítulos de 45 min.)
  • Emisión en España: SkyShowtime (estreno 31.3.2023)
  • Público adecuado: +14 años (VD)
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.